La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy (ACTI) anunció que el 6 y 7 de febrero se realizará la Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.
Durante ambas jornadas la provincia recibirá a autoridades nacionales, provinciales y representantes del NOA en una serie de encuentros clave con mesas de diálogo y visitas institucionales.
Este evento tiene el objetivo de fortalecer la articulación entre provincias y Nación, fomentando el desarrollo de estrategias regionales con las políticas científicas nacionales. Jujuy fue seleccionada como sede en la última reunión de 2024 en Buenos Aires, promoviendo el federalismo y la descentralización de los espacios de toma de decisiones, permitiendo que las autoridades nacionales conozcan de cerca el trabajo que se realiza en territorio.
La jornada del jueves 6 de febrero se realizará en el edificio del Centro de Innovación Educativa, que iniciará con una reunión de responsables de ciencia y tecnología de las provincias del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) para discutir necesidades y propuestas regionales. Por la tarde, se llevará a cabo una mesa de diálogo con empresas tecnológicas jujeñas y miembros del sistema científico, incluyendo institutos de investigación. Además, se visitarán las instalaciones de Cannava en Finca El Pongo como ejemplo de innovación tecnológica aplicada.
Por su parte el viernes 7 de febrero, en el Cabildo de Jujuy, tendrá lugar la Primera Asamblea General del COFECyT 2025 de 9 a 12.30 horas, donde se tratarán los principales ejes propuestos por Nación: agronegocios, energías y salud, junto a temas transversales como TICs, inteligencia artificial, bioeconomías y economía del conocimiento.