La Secretaría de Finanzas informó que la deuda del Estado aumentó un 0,4%, a US$1.102.000.000, en el inicio de 2025.
El incremento de la deuda se explica por el impacto de las diferencias de cambio entre la tasa de inflación y de política monetaria, en una proporción superior al crawling peg – 2,2% y 2%, respectivamente- y la apreciación del dólar frente a las principales divisas. También influyeron la capitalización de Bonos del Canje, Préstamos Garantizados, Pagaré Banco Nación, Bocones, Lecap y otros, según detalló la Secretaría de Finanzas.
El informe diario de variación de reservas del BCRA dio cuenta que enero los organismos del sector público realizaron pagos a bonistas por US$ 3.654.000.000 y US$147.000.000.000 a organismos internacionales, y el resto se aplicó a otros vencimientos.
Si se consideran únicamente las necesidades de financiamiento y cancelaciones de vencimientos, la deuda total de la Administración Central se redujo en enero en US$1.842.000.000. En el primer caso, totalizaron US$27.578.000.000, y, en el segundo, US$29.420.000.000.
El Informe de Finanzas detalla que en enero “la Administración Central hizo pagos de deuda pública por un total equivalente a US$14.735.000.000, de los cuales el 74% se efectuó en moneda nacional y el 26% en moneda extranjera. Del monto total, US$13.821.000.000 corresponden al pago de capital y US$914.000.000 al pago de intereses”.