JujuyPrimicias.com

La inflación de junio fue de 1.6%

La inflación de junio fue de 1.6%
Escuchar Artículo

El Índice de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC), informó que la inflación de junio se ubicó en el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre.

Por otro lado, la inflación en el acumulado de los primeros seis meses de 2025 tuvo una variación de 15,1%.

El dato se conoce tras el histórico 1,5% registrado en mayo, el más bajo en más de cinco años, y pone de manifiesto el cambio de rumbo en materia económica. La inflación núcleo, que excluye factores estacionales y regulados, se ubicó en 1,7%, siendo el valor más bajo desde mayo de 2020. Si se descarta el efecto distorsivo que tuvo la pandemia en aquellos meses, se trata del menor nivel desde enero de 2018.

Uno de los aspectos más destacados del informe es la evolución de los bienes, cuya variación mensual fue de apenas 0,8%, la más baja desde que se inició la actual serie estadística, en enero de 2017.

Asimismo, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, que suele impactar de forma directa en el bolsillo de los sectores más vulnerables, aumentó tan solo un 0,6%, menos de la mitad del índice general. En términos interanuales, esta categoría acumula un 32,3%, lo que representa 7,1 puntos porcentuales por debajo del promedio general.

La inflación interanual a nivel nacional alcanzó el 39,4%, siendo el registro más bajo desde enero de 2021. Con este dato, ya son catorce meses consecutivos de desaceleración interanual de la inflación, un fenómeno inédito en la última década. Estos datos constituyen una gran evidencia de que el plan económico basado en equilibrio fiscal, emisión cero y la desregulación es un éxito total.

En cuanto a las divisiones con mayores aumentos en junio, se destacaron Educación (3,7%), mientras que los aumentos más bajos se dieron en prendas de vestir y calzado (0,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%).

Mientras algunos sectores esperaban un IPC mucho mayor, el hecho de haber contenido la inflación por segundo mes consecutivo en torno al 1,5%-1,6% demuestra que el país está dejando atrás años de inestabilidad de precios. Milei, que asumió en diciembre con una inflación mensual superior al 25%, comienza a exhibir resultados que pocos anticipaban en tan corto plazo.

Mas Noticias