JujuyPrimicias.com

Alberto Fernández fue designado como presidente de la CELAC

Alberto Fernández fue designado como presidente de la CELAC
Escuchar Artículo

Mientras se demoran las negociaciones con el FMI, Alberto Fernández logró su primer objetivo diplomático del año, al conseguir este viernes la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el foro político regional donde participan 32 de los 33 países latinoamericanos, ya que actualmente no cuenta con Brasil, por decisión de Jair Bolsonaro.

La elección de Argentina quedó confirmada por consenso esta mañana en la XXII reunión de cancilleres de los países miembros de la Celac, que se llevó adelante en el Palacio San Martín, y contó –entre aplausos– con el apoyo incluso de los representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, tres países que dividen aguas en la región. El gobierno de Daniel Ortega finalmente avaló la candidatura del país, pese al cuestionamiento que la Casa Rosada había hecho al régimen sandinista de exigir el respeto a los derechos humanos.

“Quiero dar las gracias por el apoyo que la Argentina ha recibido en la negociación con el FMI. Uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando”, dijo el Presidente, que asistió a la sede de la Cancillería al filo del cierre del plenario de diplomáticos, que pese al tono cordial entre los invitado dejó expuestas las tensiones actuales de la región.

“Celac no nació para oponerse a alguien o para enfrentarse con alguna de las instituciones existentes; no nació para inmiscuirse en los países. sino para promover un foro entre nosotros mismos”, señaló Fernández, en una respuesta ante las críticas de que el foro le haría sombra a la OEA, organismo americano donde tiene mucho peso Estados Unidos y que también integra Canadá.

El Gobierno aspira a que la Celac le permita a Alberto Fernández “ganar vidriera internacional”, sobre todo en el marco de la discusión por la deuda, según confiaron cerca a Cafiero. La agenda regional estará marcada por la pandemia y, en su presentación formal, el canciller Santiago Cafiero presentó una agenda de 15 puntos que el país llevará adelante durante los próximos doce meses, basados en incentivar la mutua colaboración entre los países en temas políticos, económicos, sanitarios, ambientales y de género, entre otros. “La Celac es un foro a medida de nuestra región, que está en paz”, apuntó el funcionario, y agregó el objetivo de plantear “una integración no como un mecanismo tecnocrático, sino con herramientas sustentadas en el sentir popular”.

Aval unánime y tensiones latinoamericanas

Cafiero fue el anfitrión de una cumbre que durante tres horas mantuvieron los 19 cancilleres y seis vicecancilleres que llegaron a Buenos Aires, entre otros diplomáticos. “Este es el ámbito por excelencia de Latinoamérica y el Caribe, que promueve el diálogo sin exclusiones”, expresó al recibir de mano del mexicano Marcelo Ebrard la presidencia del bloque regional. Detrás suyo ceremonial de Cancillería había instalado las banderas de todos los países latinoamericanos, incluida la de Brasil.

Argentina aspiraba a presidir la Celac el año pasado, pero fracasó cuando durante la crisis post-PASO expulsó del Gobierno a Felipe Solá, en medio de una misión especial hacia México, justamente por la Celac. Finalmente, la buena relación entre Fernández y Andrés Manuel López Obrador le permitió al país ganar tiempo y aplazar hasta hoy la asunción al frente del bloque. Alberto Fernández se aseguró el apoyo unánime de los miembros del bloque anoche en la cena de honor que brindó a los diplomáticos extranjeros, a puertas cerradas, en el Centro Cultural Kirchner.

Mas Noticias