JujuyPrimicias.com

La ONU confirmó más de 100 civiles muertos en Ucrania

La ONU confirmó más de 100 civiles muertos en Ucrania
Escuchar Artículo

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, reportó este lunes que desde el inicio de la invasión rusa contra Ucrania han registrado 102 civiles muertos, incluyendo siete niños, y advirtió que las cifras reales en el terreno pueden ser “considerablemente” más altas.

“La mayoría de los civiles murieron por la acción de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluyendo artillería pesada y sistemas de cohetes con multilanzamientos y en bombardeos”, afirmó Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Si bien la cifra es mucho menor que la difundida por las autoridades ucranianas (352, hasta el momento), porque corresponden únicamente a las que el organismo de la ONU ha podido verificar de forma independiente, Bachelet agregó: “Me temo que el balance real sea considerablemente más alto”.

La funcionaria destacó que el sufrimiento en Ucrania era generalizado. “Millones de civiles, entre ellos personas vulnerables y de edad avanzada, se ven obligados a apiñarse en diferentes formas de refugios antibombas, como estaciones de metro, para escapar de las explosiones”, dijo.

Señaló que la agencia de la ONU para los refugiados ya ha contabilizado 368.000 personas que huyen del país como refugiados, y muchas más desplazadas dentro de Ucrania. “Mis pensamientos están con ellos y con todos los que sufren en el mundo”, dijo.

“Los llamados a la paz y a los derechos humanos que nos llegan de personas de todo el mundo nos advierten de que nuestro futuro no debe ser un mundo que se haya desvinculado de las obligaciones acordadas conjuntamente del derecho internacional de los derechos humanos, y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, remarcó.

Los comentarios de Bachelet se produjeron al inicio de la principal sesión anual del Consejo de Derechos de la ONU, que comenzó con una votación para celebrar un debate urgente sobre el conflicto de Ucrania a finales de esta semana. Se espera que Ucrania, que había solicitado el debate, presente una resolución en la que se pide que se investiguen las violaciones cometidas por Moscú en el país.

Ucrania acordó dialogar con Moscú y su despacho presidencial indicó que una delegación llegó a la frontera con Bielorrusia. Se desconoce si las negociaciones resultarán en un avance. La oficina del mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que exigirán un cese inmediato del fuego. No está claro qué es lo que el Kremlin busca, ya sea en esas negociaciones o en su guerra en Ucrania.

Mas Noticias