La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 2,4% en las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en abril de 2025.
La actualización se hizo con base en la movilidad previsional, que se establece de acuerdo con la cifra de inflación del mes previo, conforme al Decreto 274/2024.
La medida quedó establecida a través de la publicación de la Resolución 186/2025, en el Boletín Oficial.
El Gobierno definió este jueves «el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de las establecidas en los incisos d) y e) del artículo 6° de la misma, será equivalente a 2,40%».
En este sentido, la AUH y las demás prestaciones del SUAF aumentarán según el porcentaje de inflación de febrero de 2024.
De acuerdo con las cifras confirmadas por la ANSES, las nuevas sumas se aplicarán también a las asignaciones destinadas a las personas con discapacidad y a los trabajadores de diversos regímenes laborales.
La AUH, que está destinada a familias en situación de vulnerabilidad, como personas desocupadas, trabajadores informales, empleadas domésticas y monotributistas sociales, pasará a ser de $102.705 desde el próximo mes.
Por su parte, la asignación por hijo del SUAF, percibido por personal en relación de dependencia, pequeños contribuyentes, jubilados, pensionados y beneficiarios del fondo de desempleo, en el primer rango de ingresos, ascenderá a $51.355.
En el segundo rango, de entre $795.177,01 y $1.166.207, cobrarán $34.640. En tanto, los que se encuentran entre $ 1.166.207,01 y $ 1.346.428, percibirán $ 20.949, y quienes están en el rango de entre $ 1.346.428,01 y $ 4.210.876, obtendrá un beneficio de $10.807.