Los Gobernadores de las provincias que integran el Norte Grande, solicitaron al Presidente de la Nación la ejecución de medidas económicas urgentes.
En el escrito, los diez Gobernadores, solicitaron que, se “arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, y el 35% de la recaudación del Impuesto País”. Solicitando que se incluyan estas modificaciones en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional del año 2024.
Además, requirieron la prórroga en el plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, regido por el Decreto 286/95, con miras a aliviar las finanzas provinciales y permitir un margen de maniobra adicional para enfrentar los desafíos económicos actuales.
Por otra parte, advirtieron que la modificación en la recaudación del Impuesto a las Ganancias impactó directamente en los ingresos de las provincias de la Región del Norte Grande Argentino, afectando su capacidad para cumplir con sus obligaciones y llevar a cabo proyectos de desarrollo.
La carta enviada al presidente lleva las firmas de Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Jorge Capitanich (Chaco); y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Este último es, además, el presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande. Más tarde, se sumó el santafesino, Omar Perotti.
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, remarcó que, “el éxito del presidente electo es el éxito de los argentinos y por supuesto de los salteños”. Asimismo, abogó por “gobierno de unidad nacional, de diálogos, de consensos” y aseguró: “No me imagino un presidente que no llame a un gobierno de unidad nacional. Lo escuché (a Milei) convocando a una apertura al diálogo, lo que habla bien de él”.



