JujuyPrimicias.com

Los primeros Decretos de Javier Milei 

Los primeros Decretos de Javier Milei 
Escuchar Artículo

El Gobierno de Javier Milei firmó los primeros decretos de su gestión que establecen una modificación en el organigrama del Estado, con un total de 9 ministerios y 3 secretarías.

Se firmaron 12 Decretos comunes y 1 de Necesidad y Urgencia, que fueron conocidos a primera hora de este lunes en el Boletín Oficial. 

El DNU 8/2023 establece una modificación a la Ley de Ministerios que indica que el jefe de Gabinete de Ministros y nueve ministros «tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación«. Los ministerios serán los siguientes: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano.

En tanto, habrá tres Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa. La norma dispone una nueva organización de la administración pública, asigna funciones, presupuestos y recursos humanos.

Al Ministerio de Economía, se lo faculta para «entender en lo relativo a los programas vinculados a la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen de operar por cualquier causa y en los aspectos atinentes a la normalización patrimonial del Sector Público Nacional«.

Por su parte, al Jefe de Gabinete, tiene la función de intervenir en los planes de acción y los presupuestos de las sociedades del Estado, entidades autárquicas, organismos descentralizados o desconcentrados y cuentas y fondos especiales, cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica en su área; así como en su intervención, liquidación, cierre, privatización, fusión, disolución o centralización.

Las áreas de Turismo, Deportes y Ambiente pasan al Ministerio del Interior, mientras que el Servicio Penitenciario y la Agencia Nacional de Materiales Controlados pasan a la órbita de Seguridad,  Energía y Minería, quedan bajo el Ministerio de Economía, entre otras múltiples modificaciones.

Por medio del Artículo Nº 5, se crea la Unidad de Información Financiera que «funcionará con autonomía y autarquía financiera en jurisdicción del Ministerio de Justicia«.

La normativa le quita a las carteras de Obra Pública, Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo su antiguo status de ministerios, y las reduce a secretarías. El mismo destino corrió el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, que al menos por ahora no fue disuelto, sino que depende del Ministerio de Capital Humano.

También, mediante el Decreto 12/2023 se modificó la limitación de la designación de familiares para posibilitar el nombramiento de la hermana del presidente, Karina Milei, en el cargo de secretaria general de la Presidencia, que asumió el domingo por la tarde.

Por medio de los demás decretos, (que llevan los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10), se oficializa la designación de todos los ministros que juraron este domingo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Se trata de Nicolás Posse (Jefatura de Gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Cancillería), Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mario Russo (Salud).

Mas Noticias