El Ministro de Economía Sergio Massa, anuncio en conferencia de prensa, el congelamiento de impuestos a los Combustibles Líquidos (ISL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono hasta febrero de 2024.
Tras la escasez de combustible en los días anteriores, Sergio Massa, aseguro que “con esta garantía de abastecimiento que han planteado las petroleras, la situación crítica se ha superado, pero vamos a estar atentos porque no vamos a permitir que, sobre la base de incrementar un poquito más su ganancia exportando, terminen perjudicando a los consumidores argentinos”.
También, el ministro anunció que el Gobierno congeló nuevamente el Impuesto a los Combustibles Líquidos para evitar una escalada en los precios, pero reclamó a las petroleras que no perjudiquen el mercado interno a costa de obtener una mayor ganancia en exportaciones.
“El congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos es un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Quiere decir, que resignamos recursos del Estado y dejamos de cobrar impuestos a efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, explicó Massa.
Los aumentos que se aplican a los combustibles, son actualizados de manera trimestral, de acuerdo a la inflación medida por el INDEC. En junio de este año, los precios del combustible ya habían sido congelados, y ahora la medida fue prorrogada hasta el 1 de febrero del año que viene. Esta medida fue publicada hoy en el Decreto 567/2023 del Boletín Oficial.
El ministro aseguró que “escuchó pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo: el sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora, de golpe, ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio”.
También cuestiono a Javier Milei por proponer la liberación de los precios «escuché a otros candidatos plantear que había que liberar precios. Es la diferencia entre que la nafta valga $350 o que valga $800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos y vamos a seguir promoviendo el desarrollo exportador”,
«Cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado nacional para mejorar la competitividad en precios o defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer. Pero cada vez que tengamos que plantear firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica, también lo vamos a hacer», finalizo el candidato a presidente de Unión por la Patria.



