Los candidatos a presidente Sergio Massa, Unión por la Patria y Javier Milen, La Libertad Avanza, protagonizaron el último debate presidencial previo al balotaje el próximo 19 de noviembre.
El debate, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), concluyó minutos antes de las 23, y los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza expusieron sus propuestas a tan solo una semana de la segunda vuelta.
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, abrió el debate, haciendo eje en su propuesta de un país de unidad nacional. “Hoy es una de las noches más importantes de nuestros 40 años de democracia”, introdujo Massa y luego agregó: “Vengo a plantear un gran cambio para la Argentina, que es la construcción de un gran acuerdo con políticas de estado, con diálogo y consenso, pero por sobre todas las cosas con el respeto a los que piensan distinto. Tenemos el desafío por delante de definir quién va a representar a la Argentina frente al mundo y quién va a cuidar a nuestras madres y a nuestros hijos”.
Luego fue el turno del candidato por la Libertad Avanza, Javier Milei, quien puso el eje en la economía para su presentación. “Soy economista, liberal libertario, soy especialista en temas de crecimiento económico con o sin dinero. Sé cómo hacer crecer una economía, se cómo crear puestos de trabajo, como terminar con la pobreza, con la indigencia y el cáncer de la inflación. Mi compañera es especialista en temas de inseguridad y defensa. Somos la fórmula para terminar con los problemas que hoy aquejan a la Argentina. Es imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas. Porque una argentina distinta es imposible con los mismos de siempre».
Después, sé continuo con el Eje temático de Economía, donde Sergio Massa digo que, “Vamos al superávit fiscal y a un régimen de acumulación de reservas para sacar al Fondo Monetario del país.” Sobre el país agrego “Argentina tiene que tener relaciones con todos los países que abran sus brazos y mercados para tener más trabajo argentino. Nuestros principales socios son Brasil y China, y vamos a defender esa agenda comercial que les da trabajo a 2 millones de argentinos” .
Mientras que, Javier Milei afirmo que, “vamos a dolarizar la economía, vamos a cerrar el Banco Central y vamos terminar con la inflación”, describió que “La Argentina está en el puesto 130° en el mundo y ello es producto del modelo de la casta que tiene la premisa de que cuando hay una necesidad nace un derecho.” Sobre la pregunta de Sergio Massa sobre el recorte en la tarifa respondió, “cuando se recupere la economía vamos a tocar las tarifas”.
Luego, durante el eje de Educación, el candidato de la Libertad Avanza aclaro que, “una de las cosas que quiero aclarar es que la salud y la educación van a seguir siendo públicas. Para nosotros la educación y la salud es sumamente importante y por eso hemos desarrollado la idea del capital humano, con cuatro secretarías: niñez y familia, salud, educación e inserción en el mercado de trabajo”.
El candidato de Unión por la Patria, aseguró, “la Argentina es uno de los 5 elegibles mundiales porque tenemos un sistema de educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva: 23.500 escuelas rurales y universidad repartidas a lo largo y ancho del país. Ese es el sistema que tenemos que defender y mejorar. ¿Cómo? Ocho puntos del PBI van a estar asignados a la inversión educativa. ¿Qué vamos a hacer? Primero todo lo que son los jardines maternales de 45 días a 5 años: 723 en todo el país.”
En el Eje de seguridad, Massa, expresó, “vamos a tener una coincidencia porque el libro que cuenta lo que hice en Tigre está prologado y presentado en Argentina por Rudolph Giuliani y tiene que ver con algo que me pasó: era Intendente y a tres cuadras de mi casa mataron a un chico de 17 años. Corrí a la casa y encontré a la mamá y a la hija y ese día tomé la decisión de que Tigre, mi ciudad, la que gobernaba en ese momento, iba a ser la más segura: bajé 80% el robo automotor, que es el que más se denuncia; 47% todos los delitos y, de alguna manera, me permitió con cámaras, móviles, sistemas de botón de pánico y tecnología aplicada a todo lo que es un programa satelital de prevención bajar el delito. Ha planteado lo mismo para las 140 ciudades de más de 50 mil habitantes de la Argentina”.
En respuesta, Javier Milei, dijo “no es una cuestión ideológica, cuando las cosas se hacen bien, las reconozco, como lo que hiciste en Tigre. Pero debe ser muy malo el resto que hiciste si tu mujer cada vez que fue a elecciones perdió siempre. La lógica fundamental tiene que ver con qué hacemos con la Justicia. Nosotros proponemos reformar varios aspectos de la ley de seguridad nacional, de inteligencia, el código penal, el sistema carcelario”.
Finalmente, Sergio Massa respondió, porque quiere ser presidente, “quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron acá escapando de una guerra y este país les dio todo. Me enseñaron a amarlo y a valorarlo. Quiero ser presidente para que esas mujeres y esos abuelos que sienten, muchas veces, que el Estado los abandona o que no son parte de la sociedad, se sientan parte integrante. Quiero ser presidente porque creo que la argentina tiene que enterrar definitivamente la grieta, ir a un acuerdo de diez políticas de Estado, que tiene que tener diálogo y consensos que le den previsibilidad de largo plazo. Quiero ser presidente para que el Norte argentino recupere esas asimetrías que tantas veces lo hacen sentir alejado de esta riqueza de nuestra Patagonia, se transforme en riqueza que le vendemos al mundo. Quiero ser presidente, además, entendiendo que hay algunos que ni siquiera me votan convencidos, sino como vehículo para no elegir un camino que es violencia, odio y daño y decirles que voy a trabajar desde el 10 de diciembre para que sientan que no tiraron su voto, sino que confiaron en alguien y construir confianza”.
El cierre de Javier Milei, fue el siguiente, ““argentinos, nos encontramos frente a la elección más importantes de los últimos 100 años. Muy especialmente en estos 40 años de la democracia que tenemos. Es el momento de preguntarnos si queremos seguir transitando en este sendero decadente que hace que cada día seamos más miserables, tengamos cada vez más pobres e indigentes, donde los chicos se tienen que ir de país a buscar un futuro, un país condenado a la miseria. Por eso te pido que al momento de evaluar tu voto te preguntes si preferís la inflación sobre la estabilidad, esta decadencia en producción y empleo o el crecimiento económico, si querés seguir sosteniendo a esta casta política, chorra, corrupta, parasitaria e inútil que lo único que hace es destruir nuestra generación de riqueza y hundirnos cada vez más. En el fondo te estoy preguntando si querés elegir entre el populismo que nos hunde y la república. Lo que sí te pido, es que cuando vayas a votar lo hagas sin miedo porque el miedo paraliza y si te paralizas beneficias al status quo, ese que nos empobrece, por ende, venimos a ofrecerte el modelo de la libertad, que donde se aplica los países son 8 veces más ricos que los reprimidos, los pobres están muchísimo mejor que en el 90% de los países reprimidos, la gente vive un 20% más. Quiero que tengas una luz de esperanza, existe una Argentina mejor, pero esa Argentina mejor solo es posible si es liberal”.