JujuyPrimicias.com

Menores sin dos dosis deben hacer cuarentena

Escuchar Artículo

El Gobierno confirmó la eliminación del cupo de ingreso a la Argentina, con lo que también dejó sin efecto el test de antígenos al arribo para quienes puedan acreditar que ya cuentan con el esquema completo. A su vez, indicaron que los menores que vuelvan sin el esquema completo, deberán hacer cuarentena.

Esto sucedió al cumplirse los 14 días de haber alcanzado el umbral del 50% de la población inmunizada con dos dosis. Lo que si se mantiene es el PCR antes de embarcar y el PCR entre el día 5 y 7 posterior al arribo.

A su vez, desde la Casa Rosada señalaron que quienes no tengan la segunda vacuna y viajen al exterior, deberán cumplir con el test de antígenos y la cuarentena al volver, incluidos los menores de edad.

“El PCR realizado 72 horas antes de vuelo se mantiene, y al séptimo día del arribo se debe presentar uno nuevo. Quienes no tengan esquema de vacunación completo con 14 días de anticipación al arribo, además del PCR deben hacerse el test de antígenos y cumplir con el aislamiento. Y la medida involucra a los menores”, comunicó Paola Tamburelli, directora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en diálogo con colegas de TN.

La nueva normativa había provocado dudas, particularmente porque hoy es casi nula la cantidad de chicos con esquema completo en la Argentina. En la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a lo expresado por fuentes del Ministerio de Salud a los colegas de TN, recién empezaron a dar segundas dosis de Pfizer a los menores de 12 a 17 años. La Ciudad de Buenos Aires tiene previsto hacerlo los próximos días con adolescentes con patologías de riesgo. El escenario es parecido en Santa Fe y, mientras tanto, el resto del país se encuentra esperando.

Respecto a los chicos de 3 a 11 años, la inmunización con Sinopharm comenzó la semana pasada en Argentina, por lo que ningún nene o nena de esa franja etaria tiene aún su esquema completo. Y a eso hay que agregarle, en todos los casos, la ventana de dos semanas tras la segunda aplicación.

En cuanto a los vuelos al exterior, acerca de cuáles son las normas vigentes, indicaron que “Dependerá de cada jurisdicción”. Estás fueron las palabras de Tamburelli ante la pregunta sobre el escenario donde los menores deberían realizar el aislamiento.

Hasta que el 1° de octubre entró en vigencia la actual normativa, la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, obligaba a aquellas personas que tuvieran domicilio o residencia en su territorio y no contaran con el esquema de vacunación completo 14 días antes de volver al país, a iniciar su aislamiento durante cuatro días en un hotel y finalizar los tres días restantes en su domicilio, además de presentar también el PCR negativo previo al embarque, el test de antígenos al ingresar y el PCR negativo para dar por finalizada la cuarentena.

Por ahora pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan estado en esos países durante los catorce días previos a ingresar a Argentina. Desde el 1° de noviembre, en tanto, empezará la apertura a ciudadanos de todo el mundo con esquema de vacunación completo.

Respondiendo a la consulta acerca de si no implica un riesgo la eliminación del test de antígenos y la cuarentena para viajeros de todo el mundo -considerando que la variante Delta no es predominante en el país, pero está presente en 187 naciones-, la titular de la ANAC respondió: “Esto es un rompecabezas. Hay nuevas medidas que reemplazan o mitigan las anteriores, pero siempre hay medidas de prevención”.

Mas Noticias

Abrir chat
Jujuy Primicias
Hola
¿En qué podemos ayudarte?