El Museo Posta de Hornillos se encuentra ubicado sobre la Ruta Nacional N° 9, a 2 km al sur de Maimará.
En el museo histórico se exhiben armas antiguas y muebles de los siglos XVIII y XIX. La colección del Museo está compuesta por elementos arqueológicos pertenecientes a los pueblos originarios de la región (desde 10.000 A.C. hasta el período incaico), armas españolas y criollas del siglo XVI al XIX, medios de transporte utilizados durante la etapa colonial y mobiliario de fines del siglo XIX.
En 1959 se declara Monumento Histórico Provincial (Dec. Prov. Nº 2058); en el año 2002 fue declarada Lugar Histórico Nacional (Ley Nº 25.574) y en el año 2003 se declara Complejo Cultural a la Finca de Hornillos.
Las visitas guiadas a este emblemático lugar son gratuitas y se pueden realizar de martes a domingo de 09:00 a 18:00. Para cualquier consulta la Secretaría de Cultura de Jujuy puso a disposición el siguiente número 03884314657 o infoculturajujuy@gmail.com. También se pueden comunicar por WhatsApp al +5493885754343.
La Posta posee 19 habitaciones y dependencias menores, dispuestas en torno a tres amplios patios sucesivos. Las paredes fueron construidas con adobe revocado y encalado. El techo es de torta de barro con tirantes de madera de cardón, es decir utilizando técnicas y materiales propios de la región. Las fachadas son características de la arquitectura colonial de tipo popular, aunque con modificaciones y agregados de realizados en distintas épocas.
En una de sus habitaciones se alojó el General Manuel Belgrano luego de las batallas de Tucumán y Salta, en 1813.
También descansaron allí, Martín Miguel de Güemes, Juan José Castelli, José M. Paz, Antonio Balcarce y José Rondeau, entre otros personajes ilustres. Además, fue ocupado por jefes del bando realista como José Manuel Goyeneche, Pío Tristán, Pedro de Olañeta, José de la Serna y Joaquín de Pezuela.





