La Confederación General del Trabajo (CGT), y ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores), convocaron a un Paro General durante la jornada de hoy, por este motivo varios Servicios Públicos se encuentran sin funcionamiento.
Se trata de la segunda jornada de fuerza, que se realiza en los cinco meses de gestión del Gobierno de Javier Milei, en rechazo a la media sanción de la Ley Bases.
Cabe destacar que en la mayoría de los casos, la adhesión dependerá de los trabajadores. Entre los gremios que confirmaron su adhesión a la medida de fuerza se encuentra, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el Sindicato de conductores de trenes “La Fraternidad” y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).
También adhieren la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (ATPTA), y todos los gremios que forman parte de la Confederación General del Trabajo.
La mayoría de los gremios del transporte se adherirá al paro general de este jueves. No hay servicios de colectivos (de corta, media ni larga distancia) ni de trenes en todo el país. “Desde las 00:00 hs. y hasta la medianoche los trabajadores del autotransporte de pasajeros no prestaremos servicios”, confirmó la UTA en un comunicado oficial.
Sin embargo, la empresa DOTA que nuclea a más de 40 líneas de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires no adhirió al paro y las unidades están prestando servicio, aunque limitado.
Otro servicio afectado es el transporte por vía aérea. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) comunicó la adhesión de los trabajadores aeronáuticos pertenecientes al gremio.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) confirmó que no habrá clases en la mayoría de las escuelas de todo el país. También adherirá el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación de Educadores Provinciales (A.D.E.P.), Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Asociación de Docentes e Investigadores de la UNJu (ADIUNJu), en “rechazo a la eliminación del FONID”, entre otras razones.
El funcionamiento habitual de hospitales y servicios de salud también se ve afectado, a raíz de la convocatoria por parte de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) a “todos los trabajadores del país del sector asistencial” en reclamo por “una justa recomposición salarial”. Sin embargo, seguirán abiertas guardias y también funcionará el SAME.
Los bancos permanecen cerrados y sin atención al público, según indicó la Asociación Bancaria, el gremio de trabajadores bancarios.
Finalmente, el Centro de Empleados de Comercio adhirió a la medida de fuerza, sin embargo, la mayoría de los locales estarán abiertos.