JujuyPrimicias.com

Plataforma Mundial para aprender Lengua de Señas

Plataforma Mundial para aprender Lengua de Señas
Escuchar Artículo

De desarrolló la primera Plataforma Mundial que permite la enseñanza de Lengua de Señas de manera autoadministrada e interactiva mediante el uso de Inteligencia Artificial y detección de movimientos.

El Centro Universitario de Idiomas de la Facultad de Agronomía lanzó la primera plataforma Online de Inteligencia Artificial para la enseñanza de Lengua de Señas en la Argentina. Se estima que en el país hay más de un millón de personas que tienen alguna discapacidad auditiva.

Se trata de ELDES (Enseñanza de Lengua de Señas) y LSA (Lengua de Señas Argentina): plataforma de IA y detección de movimientos. El lanzamiento fue presidido por la decana de la Facultad de Agronomía, la ingeniera Adriana Rodríguez, el Decano de la UTN, ingeniero Guillermo José Oliveto y el Director de CUI Roberto Villarruel y en representación de ELDES, Martín Curzio.

Algunas de las características destacadas de ELDES LSA son:

  • Permite aprender con videos a cargo de un profesor/a y practicar en la plataforma que detecta los movimientos de las manos y el rostro. El alumno/a tendrá una devolución inmediata respecto de cómo está realizando la actividad propuesta.
  • Interactividad: Los/as estudiantes pueden aprender practicando con tutoriales.
  • Detección de Movimientos: La plataforma detecta los movimientos de las manos y el rostro para proporcionar retroalimentación instantánea.
  • Contenido Especializado: Ofrece clases en forma de videos y juegos diseñados específicamente.

Históricamente, las personas sordas fueron una minoría excluida y marginada debido, principalmente, a la falta de conocimiento y difusión de su propia lengua: la lengua de señas. Una lengua viso-gestual-espacial que se expresa no solo con las manos sino con todo el cuerpo y las expresiones faciales.

Romina Aza, Licenciada en Letras (UBA), Directora de la Asociación, intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) destaca: “Las personas sordas no se pueden comunicar debido a la falta de conocimiento en general de la lengua de señas. No pretendemos que todos sean expertos, pero sí que se manejen conceptos básicos para que las personas sordas puedan sentirse parte de la sociedad y no extranjeros en su propio país”.

Así mismo comentó, “cualquier persona puede registrarse para probar la plataforma sin costo. Luego, se necesita abonar una membresía para acceder a la totalidad del contenido”.

Mas Noticias