JujuyPrimicias.com

Por qué no hay que dormir con una mascota

Por qué no hay que dormir con una mascota
Escuchar Artículo

Dormir con una mascota parece un plan perfecto, sin embargo, los expertos recomiendan no hacerlo.

A pesar de lo agradable que puede ser esta práctica, las investigaciones científicas y veterinarias han arrojado luz sobre por qué no es recomendable que las mascotas duerman con sus dueños durante la noche.

Un estudio realizado por el Instituto del Sueño de España reveló que aproximadamente el 14% de los perros y el 33% de los gatos en ese país duermen en la cama de sus dueños. Sin embargo, el problema principal radica en las enfermedades que pueden transmitirse en este proceso.

Según esta investigación, existen alrededor de 250 enfermedades zoonóticas conocidas, de las cuales más de 100 pueden propagarse entre humanos y sus mascotas. Estas enfermedades suelen transmitirse cuando los animales lamen a sus dueños o cuando las personas los abrazan y besan. Entre las enfermedades más conocidas y probables se encuentran la tiña, los nematodos, las infecciones por estafilococos y el anquilostoma.

Además de los riesgos para la salud, dormir con mascotas también puede afectar negativamente la calidad del sueño. Esto se debe en gran parte a la falta de espacio en la cama y al estado de alerta constante de los animales, especialmente los perros.

Un estudio realizado en colaboración entre universidades de Estados Unidos y Australia demostró que dormir con mascotas tiene un impacto directo en la calidad del sueño de las personas. La falta de espacio y la inquietud de los animales pueden provocar interrupciones en el sueño.

En un análisis de 2021 realizado por ScienceDirect, se llegó a conclusiones similares al encuestar a adolescentes que compartían la cama con sus mascotas. Si bien algunos de ellos no experimentaron alteraciones en el sueño, el resto reconoció despertarse constantemente durante la noche debido a los movimientos de sus mascotas.

Mas Noticias