El Gobierno de Jujuy presentó el Plan Estratégico de Turismo Sostenible Jujuy 2035.
Se trata de un plan que busca ordenar, diversificar y potenciar el turismo jujeño hacia 2035, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, gestión inteligente, accesibilidad universal y fortalecimiento de las capacidades locales.
Jujuy pasó de recibir 900.000 visitantes a 1.500.000 turistas, convirtiéndose en el destino que más creció en el norte argentino y uno de los que más avanzó a nivel nacional. El nuevo desafío que plantean es alcanzar los 2.100.000 de turistas hacia 2035.
La proyección incluye no solo el incremento del flujo, sino también la ampliación de permanencia promedio, diversificando las actividades y desarrollando nuevas propuestas como el turismo astronómico, la Ruta del Vino y el Plan Jujuy Verde.
El proyecto, planteado como un proceso participativo y dinámico, busca consolidar las inversiones privadas en un contexto económico complejo. La visión apunta a que la provincia se convierta en un centro turístico del norte argentino, aprovechando el potencial del Aeropuerto de la provincia que hoy cuenta con capacidad para 3.000.000 de pasajeros.
Actualmente, el turismo en Jujuy genera alrededor de 28.000 puestos de trabajo, con lo cual la expectativa oficial es que la actividad se consolide como una de las principales fuentes de empleo de la provincia. En línea con lo que ocurre en el mundo, se convierta en motor de desarrollo económico sostenible, atento a las transformaciones del mercado y a las exigencias de sustentabilidad que imponen los tiempos que vienen.
El Plan Estratégico de Turismo Sostenible Jujuy 2035 está estructurado en 21 programas y 71 proyectos concretos, con el objetivo de equilibrar el desarrollo entre las cuatro regiones turísticas (Puna, Quebrada, Valles y Yungas), promover la equidad territorial y fomentar la participación activa de las comunidades.