JujuyPrimicias.com

Primer Debate Presidencial 2023

Primer Debate Presidencial 2023
Escuchar Artículo

Este 1* de octubre se llevó a cabo el primer Debate Presidencial en la provincia de Santiago del Estero, con la presencia de los candidatos; Myriam Bregman, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Javier Milei.

En este contexto, con fuertes cruces por la economía, Massa y Bullrich buscaron polarizar con Milei en el primer debate presidencial. Los candidatos discutieron por el esquema de dolarización que plantea el líder libertario. Myriam Bregman puso el foco en los derechos humanos y Juan Schiaretti habló de una Argentina federal.

Principales argumentos de Juan Schiaretti:

“Compatriotas, es mentira que estemos condenados al fracaso los argentinos. Es mentira que estemos condenados a tener siempre alta inflación”, señaló en el inicio de su intervención el candidato cordobés. Así mismo siguió, “es mentira que tengamos que ser gobernados siempre por la grieta, es hora de que Argentina tenga un Gobierno que gestione bien, que deje atrás la grieta. Argentina va a poder aprovechar, así, los vientos internacionales que hoy soplan a favor de nuestra patria. Han visto los candidatos de la grieta que han fracasado como Gobierno: Sergio Massa y Patricia Bullrich, que representan el kirchnerismo y también el fracaso del macrismo. Han escuchado a otro candidato que propone cosas que resulta un viaje a lo desconocido, además de las cosas tradicionales que plantea la Izquierda. Yo ofrezco mi experiencia de Gobierno y por eso les pido que me acompañen con su voto”.

Sin embargo, Myriam Bregman sostuvo, “Ninguno de los candidatos pudo ocultar que son todos cómplices del poder económico. Vos sabes que nosotros no. Peleamos por construir una sociedad sin ningún tipo de explotación, sin ningún tipo de opresión. Este 22 de octubre demostremos que somos muchos los que no queremos seguir pagando al FMI con el hambre del pueblo, los que no queremos que los trabajadores sigan perdiendo, los que no queremos que sigan destruyendo el planeta porque no hay planeta B, las que decimos que no nos digan otra vez más que tenemos que esperar. No te resignes. Vota con tus convicciones, vamos con la Izquierda en todo el país, en las calles y en el Congreso. Una cosa más: son 30 mil y fue un genocidio”.

Por su parte, Javier Milei indicó, “a lo largo de este debate hemos escuchado la posición de algunos candidatos que parece que son marcianos, como si no hubieran tenido nada que ver en la debacle que llevamos sufriendo desde hace 40 años. Por lo tanto, lo primero que quiero decir es que no hay locura más grande, nada más demencial, que creer que uno puede tener resultados distintos haciendo siempre lo mismo. Nosotros lo que venimos a proponer es el modelo de la libertad. En aquellos países que son más libres, son ocho veces más ricos que los deprimidos. En definitiva, una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. Sin embargo, quiero decirles algo, hay esperanza, un futuro mejor es posible, pero ese futuro es posible si ese futuro es liberal”.

A su vez, Sergio Massa, expresó, “quiero aprovechar este minuto para hablar con vos, que sé que sentís el dolor y la frustración de que las cosas no van bien, de que la plata no alcanza. Quiero decirte que la Argentina tiene tres caminos, uno ya lo conocemos: es la vuelta al pasado. El otro es un salto al vacío en la locura. Y después un camino de producción y trabajo. Quiero invitarte a que construyamos una Argentina donde convoquemos a un Gobierno de unidad nacional. Quiero invitarte a que pongamos el trabajo y la distribución del ingreso como valores centrales para la construcción de Argentina. Quiero que construyamos de nuestras exportaciones la potencia en nuestras reservas pero sobre todas las cosas, el valor de nuestro trabajo. Quiero que construyamos más federalismo, porque la Argentina necesita mayor distribución a lo largo y ancho del país.

Por último, Patricia Bullrich dijo, “hace 20 años damos la batalla contra el kirchnerismo, que tanto dolor te trajo. Cada vez que ellos dijeron ‘vamos por todos’, nosotros pusimos el pecho. Hoy estamos ante la batalla final. Pero para transformar la Argentina no alcanza solo ganarles en las urnas, hacen falta cambio profundo y verdaderos, que duren porque siempre están amenazando. Por eso, la única manera de hacerlo es con coraje, con poder político y hoy nosotros tenemos poder político propio, con Gobernadores, con Intendentes, con mayorías en el Congreso y con ustedes, la gente. Por eso, te pido que nos acompañes, que nos votes, que pienses que Juntos por el Cambio es la única oposición que va a garantizar el cambio de lo que el kirchnerismo arruinó en la Argentina”.

 

 

 

Mas Noticias