El mes de julio comenzó con aumentos en algunos servicios que impacta en el hogar de cada argentino.
En el séptimo mes de este año se esperan nuevos aumentos en las prepagas, naftas, luz, gas e internet, entre otros rubros. También continuarán los aumentos en los alquileres y pasajes de transporte
Los alquileres, como cada mes, contarán con un fuerte aumento. El porcentaje se conoce el primer día del mes y aplica un ajuste según la variación del Índice de Contratos de Locación (ICL), que elabora el Banco Central (BCRA), contemplando un mix entre las subas de la inflación y de los salarios. Se calcula que esta cifra batirá récords y alcanzará el 240% anual.
Las expensas son los gastos de mantenimiento del edificio, que deben ser abonados proporcionalmente de acuerdo al porcentual que corresponda en razón de los metros cuadrados de cada unidad funcional. En el actual contexto de alta inflación, el aumento de los costos (sueldo del encargado, servicios públicos, artículos de limpieza, arreglos en general, solo por nombrar algunos) también escala mes a mes y, por ende, también el valor de las expensas sube todos los meses.
A partir del 1 de julio, varias empresas de medicina prepaga comenzarán a devolverle a sus afiliados los montos correspondientes tras los fuertes incrementos que realizaron a principio de año, aunque se devolverá en 12 cuotas. Pero, además, estarán habilitadas a volver a realizar actualizaciones. En este sentido, al menos cuatro grandes compañías comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 6,7% y 8,5%.
Los precios de las naftas y el gasoil subieron entre un 3% y un 4% desde este lunes, tras la decisión del Gobierno de atenuar la suba en el impuesto a los combustibles para no trasladar una mayor presión a la inflación. La actualización en los valores se debe al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) de apenas el 1%, junto a la devaluación mensual del 2% del dólar y al último ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.
Luego de que el Gobierno desregulara las tarifas de internet, teléfonos celulares y servicios de cable, los precios suben mes a mes. Los valores vienen, prácticamente, duplicando al nivel de inflación. En julio, la suba rondará entre el 6% y el 9%, dependiendo de la empresa proveedora y el servicio contratado.
A partir del 1 de julio debería empezar a regir la fórmula de actualización mensual de las tarifas de gas y electricidad que el Gobierno diseñó para que los aumentos otorgados no queden atrasados respecto de la inflación. Sin embargo, los entes reguladores de ambos servicios, Enargas y ENRE, respectivamente, no publicaron los nuevos cuadros tarifarios a la espera de una definició
n de Economía.