El mes de julio arranca con una serie de aumentos en servicios clave como luz, gas, agua, transporte, prepagas, combustibles, alquileres y educación privada.
Estos incrementos se suman a la inflación acumulada, que en mayo fue del 1,5% y en junio podría rozar el 2%, según proyecciones oficiales y privadas.
El Gobierno Nacional estableció un aumento del 3,5% en el precio del combustible. El precio de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio de YPF registraron un aumento del 3,5%, lo que representa $90.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía determinó una reducción del 0,74% en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con vigencia desde julio. La medida fue oficializada mediante la Resolución 282/2025.
Este ajuste impactará en las facturas de los usuarios una vez que el Enargas publique los nuevos cuadros tarifarios.
Los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán un ajuste del 66,1% en julio. Este aumento, basado en un índice que combina inflación y salarios (según INDEC y RIPTE), implica que un alquiler de $400.000 pasará a $664.454 y uno de $600.000 subirá a $996.682.
Para quienes firmaron contratos con actualización trimestral, el ajuste de julio será del 5,89%, tomando como referencia el índice de mayo de 2025. Así, un alquiler de $600.000 escalará a aproximadamente $635.330.
Las empresas de telecomunicaciones comenzarán a aplicar durante julio un incremento de hasta el 5% en los precios de sus servicios de cable y telefonía. El porcentaje exacto dependerá de cada operadora y del tipo de servicio contratado.
Las empresas de medicina prepaga aplicarán en julio un aumento de hasta el 2,65% en sus cuotas mensuales. Además, se registrará una actualización en los valores de los copagos.
Entre las principales prestadoras, Galeno subirá un 1,9%, OSDE un 1,85% y Swiss Medical un 1,25%, según lo anunciado oficialmente.
Los colegios privados con subsidios estatales en la provincia de Buenos Aires aplicarán en julio la segunda parte del aumento autorizado para el último bimestre. La suba será del 4,2%, que se suma al 6,5% aplicado en junio, totalizando un incremento del 11%.