JujuyPrimicias.com

¿Qué debo saber para tener un buen Año Lectivo?

Escuchar Artículo

Luego de las vacaciones, alumnos de todos los Niveles Educativos están volviendo a sus rutinas académicas, a su formación Básica o Profesional, en las diferentes Instituciones Educativas en todo el País.

Por ese motivo, estas son algunas consideraciones para poder llevar y sostener un buen Año Académico:

1- Retomar los hábitos de sueño.

De modo que, las vacaciones desorganizaron los hábitos de vida y reposo, ante el inicio de las jornadas de estudio, es clave descansar muy bien, alejando los posibles ruidos y otros elementos que puedan perturbar el sueño.

2- Comenzar a familiarizarse nuevamente con las actividades académicas.

Acercarse a libros, documentales y videos educativos pueden ser una buena estrategia para reactivar habilidades del pensamiento humano; como la memorización, lectura y el análisis de información, la síntesis, la reflexión y demás destrezas implicadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

3- Establecer una lista de las cosas necesarias para iniciar clases.

Todos los estudiantes requieren de una serie de elementos y herramientas para realizar sus labores de enseñanza-aprendizaje, todo con el objetivo de construir colectivamente y adquirir un resultado que pueda facilitar la resolución de tareas en casa y en la Institución Educativa.

4.    Actualice su presupuesto para prever los gastos.

Volver a clases implica gastos y por eso es inevitable reorganizar el presupuesto individual y familiar. Por eso, hay que establecer las compras prioritarias para el año escolar y redistribuir los gastos.

5- Construya minutas alimenticias adecuadas para retomar las jornadas de estudio.

El alimento y una sana nutrición son fundamento de un buen desempeño escolar, por eso, es importante retomar los hábitos de alimentación: Como horarios y dietas que garanticen el número de comidas y nutrientes necesarios para el buen desarrollo del estudiante, de acuerdo con su edad.

6- Establezca un horario visible de estudio y descanso.

Estudiar implica disciplina y acondicionamiento para aprender, por lo que la construcción de un horario es fundamental para el crecimiento escolar. Colocar un horario visible sobre los momentos, lugares de estudio y descanso es necesario; el tiempo de ocio puede invertirlo en deportes, dormir, leer otros artículos, etc.

7- Consulte los Calendarios Académicos de las Instituciones

Retomar actividades académicas implica asumir el compromiso de conocer qué es lo que se va a hacer en los colegios y universidades, para poder planear y asumir las responsabilidades propias, de acuerdo con las fechas académicas relevantes.

Se trata de conocer los días y horarios de parciales, exámenes, entregas de trabajo, exposiciones y muestras escolares, la finalización de semestre o trimestre; son informaciones que se deben conocer para poder hacer la labor educativa.

8- Establezca un ritual de inicio para el primer día de clases.

Son esas actividades o símbolos que marcan momentos especiales de nuestras vidas, para que pauten el paso de un momento vital a otro: En este caso, el paso del tiempo descanso al estudio.

9- Dispóngase a disfrutar al máximo de su año escolar

Tenga en cuenta siempre que los logros académicos son relevantes, pero los aprendizajes en la Escuela, el Colegio o la Universidad, van más allá de lo estrictamente académico, porque la convivencia diaria en los grupos humanos, es lo que nos enseña el cómo estar con otros.

Mas Noticias

Abrir chat
Jujuy Primicias
Hola
¿En qué podemos ayudarte?