JujuyPrimicias.com

¿Quién ganó el Debate de la Provincia de Buenos Aires?

Escuchar Artículo

Santilli y Tolosa Paz se eligieron para monopolizar la batalla. Hicieron negocio Espert y Del Caño, con highlights incluido. Randazzo – Hotton, intrascendentes.
Sin emociones, sobresaltos ni seducción. El debate de los cuatro candidatos y las dos candidatas a la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires selló el negocio de la grieta entre Victoria Tolosa Paz y Diego Santilli, mostró la batalla de José Luis Espert y Nicolás del Caño por el voto antisistema y relegó a un lugar deslucido a Cynthia Hotton y Florencio Randazzo.

Tolosa Paz marcó, de entrada, el tono que le imprimió a casi todas sus intervenciones del debate que organizó el canal de noticias TN. Ya en su presentación, la candidata del Frente de Todos se refirió al “fracaso político” de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y apuntó contra la exgobernadora por haberse “escapado” de la provincia.

La idea se repitió a lo largo de la contienda, ya con alusiones directas a Santilli, a quien le remarcó una y otra vez su condición de vicejefe de Gobierno porteño recién renunciado, y a quien acusó de no conocer la provincia de Buenos Aires y de trabajar para su “jefe”, Horacio Rodríguez Larreta, y sus aspiraciones presidenciales.

“Larreta y Santilli juntos se presentaron en la justicia para evitar que se creara el fondo de seguridad de la provincia de Buenos Aires. A Santilli no le importa la provincia, le importa la carrera presidencial de su jefe político, Larreta”, dijo Tolosa Paz.

Santilli también abonó la grieta, aunque sin nombres propios. El candidato de Juntos empezó su alocución con propuestas y evitó hacer menciones directas tanto al presidente Alberto Fernández como a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “¿Siguen hablando de Macri?”, le reprochó a Tolosa Paz cuando la platense le enrostró la deuda y la situación económica heredadas.

Tras los cruces que tuvieron en el debate general, Santilli y Tolosa Paz se eligieron mutuamente para protagonizar el primer “frente a frente”, en el que pudieron hacerse preguntas directas. La candidata del FdT volvió a apuntarle por la impugnación a la creación del fondo de fortalecimiento fiscal de la provincia de Buenos Aires que se utilizó para el equipamiento en seguridad y lo incomodó con preguntas sobre la situación procesal de Macri, el día en que el expresidente evitó presentarse a declaración indagatoria por la causa de espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan. Santilli la interrogó sobre la gestión de la pandemia, el vacunatorio VIP y la suspensión de las clases presenciales. La disputa entre el Gobierno de la Ciudad y la Nación por la educación fue su caballito de batalla.

El resultado fue un ida y vuelta poco novedoso, un apuntalamiento de la grieta con poca originalidad para el electorado. En la repetición de eslóganes y consignas, terminaron mirándose en el espejo. Cada cual se llevó lo suyo, con una leve ventaja para Tolosa Paz, más audaz en su planteo, en la necesidad de salir a la caza de los votos perdidos.

Con poco para mostrar, Santilli no pasó muchos más sobresaltos durante la emisión. Como se había propuesto, salió a cuidar el resultado. Por momentos, el resto de los candidatos apuntó sus cañones casi exclusivamente contra la candidata del oficialismo. El exvicejefe de Gobierno porteño casi no escuchó críticas a Rodríguez Larreta ni a Macri, a excepción de las que le dispensó Del Caño, que repartió para todos por igual.

El candidato de la izquierda y Espert marcaron la diferencia y se quedaron con el protagonismo del segmento “frente a frente”. Picantes, firmes en su intercambio, Del Caño y el referente liberal mantuvieron cruces intensos también durante el debate general. Se eligieron mutuamente como adversarios en busca del voto antisistema, que fue la sorpresa de septiembre. En las primarias, el Frente de Izquierda obtuvo en la provincia de Buenos Aires el 5,32% de los votos, mientras que Avanza Libertad consiguió 5,1%.

Espert arrancó el debate con propuestas concretas en materia de seguridad y dio el golpe de efecto cuando le entregó al resto de los participantes una copia en mano de su plan económico. Fue un golpe de efecto, tras haber hecho enunciados de alto impacto. Más tarde, el economista perdió el eje cuando acusó a Tolosa Paz de decir “estupideces”, se cruzó con Hotton por cuestiones de género y le dijo a la candidata del FdT: “Me embola que no les respondan a los bonaerenses. ¿Qué carajo van a hacer con la deuda?”

Después, recibió el reto de los conductores, Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, por no respetar las reglas acordadas en materia de tiempos. Del Caño lo sorprendió, luego, cuando dejó en evidencia su posición frente a las condiciones laborales de los trabajadores de las aplicaciones. “Que la empresa haga lo que quiera”, dijo Espert. “¿Cómo que haga lo que quiera?”, lo interrogó Del Caño. Fue un acierto en la búsqueda del voto joven.

El candidato de la izquierda fue sólido. Prolijo en sus intervenciones, se subió a las consignas conocidas de su espacio, como el cuestionamiento al pago de la deuda con el FMI, apuntó contra Espert pero también fue sobre Tolosa Paz y Santilli. A la candidata del Gobierno, le cuestionó la falta de ayuda económica durante la pandemia y Santilli, los proyectos de flexibilización laboral y eliminación de las indemnizaciones -que presentó el senador de su espacio Martín Lousteau- y el plan económico del macrismo, que dejó cuatro millones adicionales de pobres. A Espert le recordó que “denuncia los privilegios, pero hasta último momento estuvo suplicando que lo dejaran entrar a la interna de Juntos por el Cambio”.

Con Tolosa Paz y Santilli jugando a fondo a la grieta y Espert y Del Caño como protagonistas de su propio combate, Hotton y Randazzo hicieron lo que pudieron con su tiempo. El exministro de Interior de CFK llevó propuestas de gestión y propuso un “plan de jerarquización de la salud” y endurecer leyes para luchar contra la inseguridad. Hotton sacó a relucir su fe cristiana, apuntó contra el Gobierno por la sanción de la ley del aborto legal y dijo que el problema de la Argentina “es moral”.

La exdiputada y el candidato peronista protagonizaron un último “frente a frente” sin diferencias. “Me encantó tu pregunta”, le dijo Hotton a Randazzo cuando le consultó si creía que habría que abrir un diálogo político.

No hubo mucho más. Le siguió un cierre sin emoción para un debate en el que cada cual hizo su negocio, cumplió y dejó pocos momentos para la historia.

Mas Noticias

Abrir chat
Jujuy Primicias
Hola
¿En qué podemos ayudarte?