El Tribunal Oral Federal 2 rechazó el pedido presentado por Cristina Kirchner para evitar la ejecución de sus bienes, una medida ordenada tras su condena en la Causa Vialidad.
Para los Jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, “la arbitrariedad que se denuncia resulta ser, al final de cuentas, una discrepancia con la decisión del tribunal de cumplir con lo anunciado desde el dictado de la sentencia: intimar a las partes a abonar, en concepto de decomiso, la suma determinada en la sentencia definitiva, actualizada por un organismo técnico -el Cuerpo de Peritos Contadores de la CSJN-”.
“Ninguna de las cuestiones introducidas en el escrito bajo análisis logra la tacha de arbitrariedad que nulificaría lo decidido, más allá de exhibir el desacuerdo de esa parte con una tesitura adoptada por esta judicatura en contra de sus intereses”, agregaron los magistrados.
La expresidenta, en su presentación, volvió a cuestionar el método utilizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema para calcular el monto a devolver. Argumentó que la cifra “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”.
Cristina Kirchner insistió en que “no tuvo ni tiene en su patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende, sean decomisables”.
La defensa centró su argumento en que los peritos utilizaron el índice de precios al consumidor del INDEC sin justificar su elección, y no, por ejemplo, tasas bancarias.
Cabe destacar que, si bien el Tribunal Oral Federal 2 rechazó su pedido, la Cámara Federal de Casación Penal aún tendrá que determinar si la cifra ordenada por el TOF 2, respecto al dinero que los condenados deberán devolver al Estado, es correcta. Además, Casación deberá resolver si es correcto el índice usado para actualizar el monto a devolver, el cual fue cuestionado por la defensa de la expresidenta.