JujuyPrimicias.com

Salmonella: El SENASA brindó pautas de prevención y cuidado.

Salmonella: El SENASA brindó pautas de prevención y cuidado.
Escuchar Artículo

En primer lugar, recomiendan un consumo seguro y responsable de productos cárnicos, huevos, frutas y verduras.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), brindó información para la prevención de la Salmonelosis, y para el cuidado de la Salud, mediante el consumo seguro y responsable de carnes, huevos, frutas y verduras.

La Salmonella es una enfermedad causada por bacterias en los alimentos. Esta bacteria vive en los intestinos de animales y humanos, y se liberan mediante las heces.

Esta infección se contrae a mediante el consumo de alimentos contaminados.

Los síntomas más frecuentes son: Náuseas, vómitos, dolores abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza. Normalmente, comienzan entre 6 y 72 horas después de la exposición, y duran de 4 a 7 días.

Prestar mayor atención:

  • La Carne vacuna, de ave y de pescado: Porque son productos, donde las heces se pueden introducir en la carne vacuna y de ave cruda durante el Proceso de Faena.
  • Los mariscos y pescados: Pueden estar contaminados si se obtienen de agua contaminada.
  • Los huevos crudos: Considerando que la cáscara del huevo parece una «barrera perfecta» contra la contaminación; algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen Salmonella antes de que la cáscara se forme.
  • Frutas y vegetales: Algunos productos agrícolas frescos pueden haber sido hidratados en el Campo, o lavados, durante el procesamiento con agua contaminada con Salmonella.
  • La contaminación también ocurre en la cocina: Cuando los jugos de la carne cruda entran en contacto con alimentos sin cocinar, como las ensaladas.

Recomendaciones brindadas por el SENASA:

  • Lavar con abundante agua segura, las frutas y verduras. Especialmente si se van a consumir crudas.
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular huevo crudo o carnes crudas, después de ir al baño y de tocar animales.
  • Mantener limpias las superficies, recipientes y utensilios que se utilicen para elaborar productos con huevo y otros alimentos crudos.
  • Consumir leche y derivados pasteurizados.
  • No lavar pollo o carne cruda antes de cocinarlos, ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina y solo la cocción destruye las bacterias.
  • Cocinar completamente (por encima de 71°), las carnes rojas, de ave, huevo y las preparaciones que los contengan.
  • Evitar el consumo de huevos que estén rotos o sucios.
  • Evitar que las carnes puedan «escurrir» sobre otros alimentos destinados al consumo crudo.
  • No comer huevos crudos, o alimentos donde el huevo no esté completamente cocido. Porque los platos con huevo como ingrediente, que no cuentan con una cocción completa, presentan un mayor riesgo; como por ejemplo la mayonesa casera.
  • No lavar los huevos antes de ser guardados en la heladera, porque están recubiertos por una capa protectora que evita que las bacterias penetren a través de los poros de la cáscara. Lavarlos inmediatamente antes de su uso.
  • No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente.

Mas Noticias