JujuyPrimicias.com

Sergio Massa habló luego de la suba del Dólar

Sergio Massa habló luego de la suba del Dólar
Escuchar Artículo

Luego de la fuerte suba del dólar, el candidato a Presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, habló y generó polémica. “Voy a meter en cana a los que están especulando contra el ahorro de la gente aunque me cueste la elección”.

Las declaraciones de Massa se enmarcan en el contexto de una nueva escalada del dólar blue, “tengo claro quiénes son esos cuatro o cinco vivos que juegan al arbitraje. La vez pasada se me escapó un jefe a Uruguay, pero que vaya en cana porque alguna vez en Argentina el que especula con los ahorros de la gente con arbitrajes que generan ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso”, sostuvo el Ministro.

El Ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, advirtió que pedirá la cárcel para los que especulan “contra el ahorro de la gente”, de este modo sostuvo, “voy a meter en cana a los que están especulando contra el ahorro de la gente aunque me cueste la elección, afirmó en una reunión con empresarios en la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En este marco, el candidato a presidencial sostuvo, “Argentina necesita algunos presos sobre la base de la especulación del ahorro de la gente y el patrimonio de las empresas. Es tiempo de poner límite a los irresponsables. Y con el poder del Estado hay que poner límite a los delincuentes que juegan con el patrimonio de la gente”.

“Yo puedo ganar o perder la elección, eso es secundario. Pero tengan la plena seguridad que de acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver a esos cuatro o cinco pícaros en cana. Y se los digo para que después no empecemos con que ‘se ataca al mercado o a las libertades’. Hasta que no los vea presos, no paro”, dijo Massa.

No obstante, en un comunicado de la CAC, en la reunión, “se abordaron temas de la economía nacional de particular interés coyuntural, como ser el mercado cambiario, el nivel de actividad y el comercio exterior. Asimismo, se conversó sobre cuestiones estructurales, tales como la formalización de la economía, la presión tributaria, los medios de pago y las cadenas de valor. También se dialogó sobre las perspectivas de formalización laboral, el posicionamiento geopolítico de la Argentina y la necesidad de que todos los sectores se comprometan en pos de revertir las múltiples dificultades que registra el país”.

 

 

Mas Noticias