A pocos días de realizarse las elecciones presidenciales en el país, Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, afirmó en la mesa de Mirtha Legrand que en un Gobierno suyo, Lavagna “tendrá mucho que ver”.
El Ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, reiteró en el programa de Mirtha Legrand que en un eventual Gobierno suyo “un montón” de Ministros del actual gabinete no tendrían ‘cabida’, pero adelantó que “Roberto Lavagna va a estar, porque es alguien a quien yo respeto mucho y desde el 10 de diciembre, Roberto en lo que viene va a tener mucho que ver”.
De este modo, entre algunos puntos claves destacó que presentará una iniciativa para que el programa Previaje sea instituido por Ley. Además, precisó que 7,5 millones de argentinos ya accedieron al programa y habló del efecto multiplicador del sector, que genera 550.000 empleos.
Massa volvió a cargar las tintas sobre el programa con el FMI, diciendo que se trata de una “hipoteca” que dejó el Gobierno de Mauricio Macri, y la renegociación inflacionaria del Exministro Martín Guzmán, pero aseguró que 2024 será un gran año porque, afirmó, entre otras cosas, la balanza energética pasará de un déficit de USD $7.000 millones en 2022 a un superávit de USD $7.000 millones.
Sin embargo, ante la consulta de la conductora, que sugirió que si gana se “quedarán todos los kirchneristas”, Massa agregó: “Hay un montón de Ministros de este Gobierno que conmigo no serían ministros, no tengo ninguna duda”.
Así mismo, el candidato también fue contundente al referirse al caso de Martín Insaurralde. “Fue gravísimo lo que pasó. El hecho de que renunciara el mismo día muestra la gravedad”, dijo y aseguró que, “la Justicia debe seguir investigando”.
En el plano económico, Massa aseguró que el año que viene será muy bueno para la Argentina “gobierne quien gobierne”, ya que podrá exportar gas y petróleo, lo que le permitirá revertir el déficit en materia energética. A lo que se sumarán las exportaciones del agro y el sector minero. “Son USD 40 mil millones más para fortalecer las reservas del Banco Central” y planteó que para combatir la inflación y mejorar los salarios hay que potenciar la producción y “vender más de lo que compramos”.



