JujuyPrimicias.com

Tailandia y Camboya acordaron un alto al fuego 

Tailandia y Camboya acordaron un alto al fuego 
Escuchar Artículo

Tailandia y Camboya acordaron este lunes en Malasia un alto el fuego, después de un enfrentamiento armado.

El alto el fuego “inmediato e incondicional” entrará en vigor a partir de la medianoche local, así lo anunció el Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, que medió en las conversaciones para el cese de las hostilidades en calidad de líder del país que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Tras semanas de tensiones en su frontera, a lo largo de la cual mantienen un histórico conflicto territorial, el jueves 24 de julio estalló la contienda entre los Ejércitos de las dos partes, que se acusaron mutuamente de haber iniciado ataques en los que emplearon cazas F-16 y cohetes BM-21, entre otra artillería.

Los primeros enfrentamientos se concentraron en las provincias fronterizas tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, así como en las camboyanas de Preah Vihear y Oddar Meanchey, y se extendieron a Sisaket, Trat y Chanthaburi, también en Tailandia. En ellas, las dos partes se disputan la soberanía de algunas zonas.

El enfrentamiento ha dejado al menos 35 muertos, 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según los últimos balances oficiales.

Además, decenas de personas han resultado heridas y unos 291.000 desplazados se refugiaron en centros de evacuación y campos temporales, entre ellos más de 156.000 en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya.

El conflicto obedece aparentemente a cuestiones territoriales, un escollo en las relaciones entre Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia.

La histórica confrontación se recrudeció en mayo con la muerte de un soldado camboyano en un combate entre ambos Ejércitos en la frontera, tras lo cual ambas partes reforzaron el despliegue de tropas en zonas donde se solapan reclamaciones territoriales.

Mas Noticias