El correo electrónico contiene un espacio limitado para recibir mensajes, por ello es necesario saber cómo liberar espacio.
Gmail es una de las plataformas de correo electrónico más utilizadas en el mundo, pero su espacio de almacenamiento se comparte con otros servicios de Google. Es por eso que la capacidad nunca alcanza y los usuarios están siempre buscando alguna solución.
Una cuenta de Google gratuita incluye un espacio de almacenamiento de 15 GB. Eso no está nada mal para Gmail, pero la cuestión es que ese espacio se comparte también con Google Drive y Google Fotos.
Aunque Google ofrece planes de pago con mayor espacio de almacenamiento, existen maneras de obtener más lugar para los correos o archivos. Para liberar espacio de forma gratuita es necesario seguir estos pasos:
Usar el asistente de Google: Desde Google Drive se puede gestionar el almacenamiento de la cuenta de Google, lo que puede resultar en una mejoría en el espacio disponible en Gmail.
Para hacerlo, se debe ingresar en drive.google.com. Allí, hay que presionar sobre “Almacenamiento”, opción que se encuentra en la parte inferior de la columna izquierda.
En la nueva pantalla, buscar el botón “Libera espacio” y presionarlo. Enseguida, el sistema analizará los contenidos de nuestra cuenta de Google y nos guiará para eliminar los archivos más grandes.
Buscar emails pesados: Gmail integra un buscador que, en sus opciones avanzadas, permite filtrar los correos que tienen archivos adjuntos y también especificar su peso. Se puede experimentar con valores altos, como 10 MB, para detectar fácilmente cuáles son los correos que más espacio ocupan en nuestra cuenta.
Eliminar correos viejos y vaciar la papelera: Una cuenta de Gmail antigua puede tener una cantidad asombrosa de correos que ya no importan ni contienen información útil. Muchos de ellos, probablemente, integren también archivos adjuntos, lo que acrecienta el problema.
Hacer backup con un cliente de correo: Los correos electrónicos almacenados en la cuenta de Gmail se pueden descargar a una computadora de escritorio mediante un cliente de correo. Entre los típicos programas de este estilo se encuentra Outlook de Microsoft (ya instalado en muchas PCs con Windows) y Thunderbird (gratuito y muy recomendado).