La canela es una especia común en la cocina de los argentinos, que además de ofrecer un riquísimo sabor y aroma, ofrece múltiples beneficios al organismo.
Esta especia es rica en calcio, zinc, selenio y potasio. Además, contiene vitamina A, B6 y C, fibra y carbohidratos, que la destacan por su perfil nutricional.
La canela ofrece los siguientes beneficios:
- Favorece la digestión y la salud intestinal: facilita la producción de jugos gástricos y es rica en calcio, hierro y fibra.
- Ayuda a controlar la glucemia: la canela estimula los receptores de la insulina y facilita el transporte de azúcar en la sangre hacia el interior de las células. Contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre, el metabolismo y el gasto de energía.
- Es antiinflamatoria: ayuda a controlar la inflamación crónica del organismo.
- Es antioxidante: protege al organismo de los daños causados por los radicales libres.
- Es antimicrobiana: el cinamaldehído, compuesto orgánico que da a la canela su sabor y aroma característicos, permite combatir virus, bacterias y hongos.
La canela se utiliza en la medicina tradicional desde la antigüedad para diversas enfermedades y dolencias, pero también tiene otros usos que no están relacionados con la salud de las personas, como podrás ver en la siguiente lista de propiedades:
- Respiratorias: ayuda a tratar los resfriados, la tos y la bronquitis.
- Digestivas: sirve para facilitar las digestiones y evitar la pesadez de estómago. Además, reduce los problemas de acidez, náuseas, vómitos y gases. También se usa como antiséptico, para los dolores de los cólicos y la candidiasis intestinal.
- Circulatorias: disminuye el colesterol en sangre, regula los niveles de glucosa, mejora la circulación en las extremidades y previene enfermedades cardíacas.
- Control de peso: la canela puede ayudarte a perder kilos por su utilidad a la hora de controlar los niveles de azúcar en sangre, evitar los picos de insulina después de comer y controlar la sensación de hambre.
- Salud cerebral: mejora la memoria y las funciones cognitivas. Además, ayuda a paliar los dolores de cabeza, tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo y relaja el cuerpo, ayudando a dormir mejor.
- Se usa como fungicida, así como repelente para hormigas y otros animales, desde insectos a pequeños mamíferos.
- Sirve para cicatrizar las heridas de las plantas tras la poda.