El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en agosto una familia tipo necesitó $1.160.780 para cubrir la Canasta Básica Total y no caer en la pobreza.
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó 1% mensual en agosto y se incrementó 23,5% interanual. En lo que va del año acumula una suba del 13,3%. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento de 1% mensual y un alza de 23,5% interanual. En el acumulado de 2025, sube 15,8%.
En el caso de un hogar compuesto por cuatro personas, se necesitaron $1.160.780 para no ser considerado pobre y $520.529 para no caer en la indigencia. Para una familia de cinco integrantes, los valores ascendieron a $1.220.885 y $547.482, respectivamente.
El dato confirma que, pese a la leve desaceleración de precios, las familias bonaerenses y argentinas en general necesitan cada vez más ingresos para cubrir los gastos básicos de alimentos, servicios y vivienda.
En términos acumulados, la Canasta Básica Alimentaria registra una suba del 15,8% en lo que va del año, mientras que la Canasta Básica Total aumentó un 13,3%. En comparación interanual, los incrementos son del 23,5% y contrastan con la inflación general, que trepó al 33,6% en el mismo período.
El informe refleja que, más allá de las políticas aplicadas, las familias continúan sintiendo la presión sobre sus presupuestos, especialmente en los hogares más numerosos, donde la demanda de ingresos para cubrir lo esencial es todavía mayor.
Cabe mencionar que la CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada (adulto equivalente), cubra durante un mes sus necesidades nutritivas. En paralelo, los alimentos y sus cantidades se seleccionan en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).