JujuyPrimicias.com

Desarrollaron un material líquido para producir piezas dentales 

Desarrollaron un material líquido para producir piezas dentales 
Escuchar Artículo

Científicos del Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) desarrollaron un líquido para hacer piezas dentales a través de impresión 3D.

El material en cuestión es una resina acrílica con partículas de vidrio que se solidifica en la impresora mediante luz ultravioleta. A diferencia de la fórmula tradicional sin partículas de vidrio, esta tiene mayor dureza superficial, mayor resistencia al paso del tiempo y un mejor acabado.

Por lo tanto, se trata de prótesis más duraderas y más estéticas que las convencionales. Aunque la resina acrílica creada por los científicos del CETMIC ya existe a nivel mundial (China es uno de los mayores proveedores), se trata de la primera alternativa nacional que permite sustituir importaciones y abaratar los costos para las empresas y las personas que las necesitan.

El trabajo se llevó a cabo junto a la empresa Deflex y se realizó gracias al aporte del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, una iniciativa impulsada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires que vincula a universidades e instituciones de ciencia y tecnología, con empresas bonaerenses para desarrollar soluciones que tengan un impacto inmediato en la sociedad.

El responsable de diseño y desarrollo de producto de Deflex, Hernán Ilari explicó que “es una resina fotosensible que mediante la acción de la luz ultravioleta se solidifica en una impresora 3D. Ponés la resina para imprimir, le cargás el archivo que contiene la pieza dental que querés hacer y la máquina la va solidificando capa por capa. Al cabo de una determinada cantidad de tiempo te queda el producto prácticamente listo para usar”.

“Hoy en día ya no es rentable fabricar muchos productos a base de materiales cerámicos porque es muy difícil competir contra la oferta china. En lo que respecta a nuestra empresa, más allá de que importamos y comercializamos muchos productos terminados, siempre nos apoyamos en la producción y tratamos de fabricar todo nosotros. Entendemos que eso nos da un valor agregado y un plus respecto de otras empresas que están en el rubro, y lo vamos a seguir haciendo a pesar de las dificultades actuales”, sostuvo el empresario.

La empresa ya empezó a comercializar la resina acrílica para laboratorios que diseñan y desarrollan prótesis dentales. Incluso, explica Ilari, no hace falta una máquina 3D sofisticada ni específica para el uso de este material, sino que cualquier impresora de resina puede procesar el producto.

Mas Noticias