Cada 31 de octubre se celebra Halloween o la Víspera de Todos los Santos, traducido al español. De este modo, en Estados Unidos y en países de América Latina, se conmemora la noche de los espíritus.
En este marco, si bien, el festejo fue originalmente relacionado con los países anglosajones como Estados Unidos, Canadá e Irlanda, luego se fue expandiendo hacia todo el mundo. Así mismo, las calles se llenan de personas disfrazadas con temáticas de terror. También conocida como Noche de Brujas o Noche de los Muertos, este episodio se celebra en distintos lugares del mundo.
Las celebraciones, sin embargo, son diferentes. Mientras que en Latinoamérica, y en particular en Argentina, los jóvenes y adultos aprovechan la ocasión para asistir a fiestas de disfraces en distintos boliches o bares, en Estados Unidos los más chicos y adolescentes salen a recorrer las casas y jugar al tradicional “dulce o truco”, tal como se ve reflejado en las películas de Halloween más recordadas. Fue precisamente gracias al trabajo de esta industria cinematográfica que el festejo logró instalarse globalmente.
Las raíces de esta tradición pueden rastrearse en dos festividades: el Día de todos los Santos, celebración cristiana del 1 de noviembre, y el Samhain, fiesta pagana que marcaba el Año Nuevo Celta por el final de las cosechas y del período estival.
De este modo, durante el año nuevo, los celtas acostumbraban a usar máscaras para evitar que los espíritus ingresaran a sus respectivos hogares. Las hogueras, otro emblema de Halloween, también tiene origen celta dado que este pueblo solía encenderlas en esta fecha especial para realizar sacrificios en honor a su Dios Sol y Samhain, divinidad de la muerte.
Además, fueron los celtas quienes llevaron la tradición al mundo anglosajón, más específicamente a Irlanda. Y fueron sus pobladores quienes, a su vez, la exportaron a Estados Unidos en el marco de la Gran Hambruna Irlandesa de 1840. Sin embargo, la primera celebración más grande de Halloween llegaría en 1921 y tuvo lugar en Minnesota, Estados Unidos, como festejo de “Noche de Brujas”.



