El 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional en homenaje a Ricardo Rojas.
En 1982 por medio de un Decreto Presidencial se estableció el 29 de julio como el Día de la Cultura Nacional. Ricardo Rojas nació el 16 de septiembre de 1882 en San Miguel de Tucumán, fue un historiador, periodista, poeta y ensayista argentino.
Entre sus obras más destacadas se encuentran poemas, crónicas de viajes, ensayos y biografías como El santo de la espada que fue llevada al cine en 1970 por Leopoldo Torre Nilsson.
En total escribió más de cuarenta libros, como así también las obras teatrales Elelín (1929), La casa colonial (1932), Retablo español (1938) y La salamandra (1944).
Además, se desempeñó como Decano de la facultad de Filosofía y Letras entre 1921 y 1924 donde dirigió el Instituto de Literatura, fundó el Instituto de Filología, el Gabinete de Historia de la Civilización y la cátedra de Literatura Argentina. También fue Rector de la Universidad de Buenos Aires durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen y creador de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de Museos.
Entre sus múltiples funciones promovió y dirigió el Instituto del Gas y del Petróleo de la UBA (IGPUBA); presidió el comité de recepción del Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore y fue embajador argentino en el Perú. Siendo distinguido en 1923 con el Premio Nacional de Ensayo por La literatura argentina.
Ricardo Rojas falleció el 26 de julio de 1957 a sus 74 años.