Cada 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.
Según datos de Naciones Unidas más de 230.000.000 de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital femenina en los 30 países de África, Oriente Próximo y Asia en los que se realiza, y 27.000.000 más corren el riesgo de ser sometidas a este procedimiento en los próximos cinco años, es por ello que se estableció el 6 de febrero del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.
La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y está reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.
Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo como dolor crónico, infecciones, excesivos sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto o infecundidad.