Luego de las elecciones generales en el país, y de las constantes subas de precios a partir de una escalada inflacionaria, docentes de la provincia de Jujuy, se mostraron preocupados por la delicada situación, y denunciaron al Gobierno una pérdida del 25% del poder adquisitivo.
De este modo, a partir de una asamblea llevada a cabo por dirigentes del CEDEMS, decidieron llevar adelante medidas de fuerza en toda la provincia por reclamos de mejoras salariales y un aumento de $295.000 al salario inicial docente.
En este aspecto, la comisión directiva del CEDEMS junto a sus afiliados, llevaron adelante una asamblea extraordinaria y resolvieron generar un plan de lucha durante esta semana en toda la provincia por las distintas situaciones económicas.
Sin embargo, a través de un comunicado, la dirigencia gremial remarcó, “en relación a la negociación salarial se realizará el pedido de recomposición, dado que a la fecha no hubo convocatoria a paritaria, lo que provocó que el poder adquisitivo del salario docente sufra una pérdida de un 25% aproximadamente”,
También dejaron en claro que a partir de la caída del poder adquisitivo y comparando la suba de la canasta familiar en las últimas semanas, solicitaron que el salario inicial docente sea de $295.000, y lo que concierne el valor de la hora cátedra determinaron que tendría que alcanzar los $10.000.
No obstante, el sector gremial docente mostró su malestar por las acciones del Gobierno de no llamar a paritarias salariales y dijeron que esta semana llevaran adelante una campaña de concientización y el martes 31 desarrollarán un cartelazo en las distintas Instituciones de educación expresando las demandas hacia el Gobierno provincial.
“La sugerencia que realiza la asamblea para ser llevada a la reunión de la Intergremial es de un paro por 24 horas para la semana del 06/11/23 al 10/11/23”, se lee en el comunicado que difundió el gremio en redes sociales.
Puntos clave de la Asamblea llevada a cabo:
- “Exigimos el cese de la persecución a los docentes”.
- “La Asamblea repudia enérgicamente las reuniones efectuadas entre el Secretario de Gestión Educativa, profesor Federico Medrano y el profesor Jorge Montero, ex Secretario General del sindicato, imputado por administración fraudulenta (Artículo 173 del código Penal)”.
- “La Asamblea continúa en estado de asamblea permanente”.
- Repudio a la lentitud del Ministerio de Educación en la resolución de las denuncias efectuadas por casos de violencia laboral en instituciones educativas.



