En diálogo con Jujuy Primicias, Ester Ibáñez vecina del barrio Cuyaya, nos comentó sobre esta iniciativa impulsada desde la Sociedad Vecinal, y que la tiene a ella como responsable.
«La idea surgió con el fin de ayudar a descentralizar las instituciones gubernamentales como por ejemplo el Consejo Provincial de la Mujer, o la Dirección de Paridad de Género ya que muchas veces las mujeres no tienen la posibilidad de poder salir del domicilio a consultar. Es por eso que la idea es tener una línea directa acá en el barrio, para que la mujer de Cuyaya pueda mandar un mensaje, un audio, o llamar, y nosotros poder asesorarla en como se la va atender en cualquiera de las dos instituciones, ya que el protocolo de violencia en sí, es igual. Poder hacer las consultas previas si hizo la denuncia o no, animarla a que lo haga, sino acompañarla, y en el caso de que no se la tomaran alertar a la policía que es una obligación recibirla, ya que ese accionar de la mujer debe ser valorado, y atendido con urgencia».
En ese contexto es que las vecinas de Cuyaya se organizan «sin estar la línea todavía, ya se venía de alguna manera brindando esta información a las vecinas. Surge por una consulta particular al vicepresidente de la Sociedad Vecinal, que le comenta que estaba sufriendo violencia de género, y no sabía cómo proceder. Entonces me comenta, y yo también ya había recibido a vecinas por situaciones similares. Es así que pensamos en lanzar la línea en donde la mujer del barrio pueda saber que tiene cerca esta ayuda que pueda necesitar, sirviendo de contención y sobre todo animandola»,
Por último Ibáñez habló sobre lo que se viene «La idea es lanzar otras actividades, como talleres sobre violencia en el noviazgo, articular si se puede con el Consejo de la Mujer por el tema masculinidades, esta muy bueno que los vecinos puedan acceder a esto, y poder deconstruir un poco lo que es el machismo».
VIOLENCIA DE GÉNERO