El Dólar Blue continuó aumentando y eso amplió la diferencia de precios con el tipo de cambio oficial.
El cambio informal subió $110 en menos de cuatro días y cerró en $1.220, ubicándose a $70 del récord histórico nominal de $1.150, que alcanzó el 10 de enero. Mientras continúa la incertidumbre sobre si va a continuar en aumento el Dólar Blue y cómo va a afectar en la brecha cambiaria.
Esta suba marca una continuidad de una tendencia que arrancó durante la primera semana de enero, eso amplió la diferencia de precio con el cambio oficial, que saltó hasta el 38%, que se encuentra en $868, este es un indicador que sigue de cerca el mercado.
El analista de Epyca Consultores Joel Lupieri, expresó que, “es muy posible que, en la medida en que la inflación no cese y el tipo de cambio oficial siga un sendero de corrección por detrás de la inflación, con un crawling peg del 2%, contra un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 25,5% en diciembre, la brecha con el dólar blue vaya en alza”.
La diferencia entre ambos cambios es clave, sobre todo la del Dólar oficial, que marca el ritmo del Dólar Blue. Si el oficial se mantiene congelado, como viene sucediendo, los paralelos van a tender a la suba, por la falta de controles.
Sobre el congelamiento del Dólar oficial, el economista Pablo Ferrari expresa que el elemento principal que preciosa sobre la brecha del Blue es un “un tipo de cambio oficial pisado, que tuvo un salto fuerte del 118% inicial con un crawling peg que va al 2%, muy por detrás de la inflación”.
Esto también se ve evidenciado en los dólares financieros, MEP y el Contado Con Liquidación (CCL), que sufren fuertes aumentos en los que superaron los $1.200. El CCL se ubicó en $1306 y el MEP en $1251, ambos son indicadores que el mercado toma como una posible suba para el Blue.
Según el economista Federico Glustein, el elemento principal que presiona al alza es la incertidumbre que genera en el mercado la indefinición en muchos aspectos del Gobierno. “Se ve que, a medida que sigue sin bajar la emisión monetaria, sin poder resolver la escalada inflacionaria y que no logra avanzar con la Ley Ómnibus, se genera una presión alcista en los dólares financieros”.
El Dólar Blue continuará en aumento por la falta de cambios en la macroeconomía, esto seguirá así hasta que ingresen los dólares de la cosecha en el mes de marzo y abril.