Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy, informaron que hay un aumento de contagios de enfermedades por coronavirus. Sin embargo, las vacunaciones y testeos siguen a disposición de los ciudadanos en la ciudad.
Ante el brote de esta enfermedad a nivel nacional, en la provincia jujeña, se registraron un aumento de 50 casos de Covid 19 en las ultimas semanas. De esta manera, crece la preocupación en la provincia y desde el Ministerio de Salud recomiendan usar los cuidados necesarios y tener al día las vacunas correspondientes para evitar que la enfermedad se propague.
No obstante, la Subdirectora del área de Epidemiologia, se refirió a los casos en Jujuy y sostuvo, “hay muchas personas que no se van a testear, directamente se van al médico para ser medicados, no es como antes que si o si la persona era testeada”.
Por otra parte, la doctora informó sobre los puntos de testeos y vacunación en la capital para los ciudadanos:
- Nueva Terminal (Acceso Sur): lunes a viernes de 7hs a 15hs y sábados de 8hs a 12hs
- CIC Copacabana (avenida Marina Vilte esquina Chorcán, barrio Alto Comedero): lunes a viernes de 7hs a 15hs y sábados de 8hs a 12hs.
- ISJ Delegación San Pedrito (Almirante Brown 914): lunes a jueves de 7hs a 16hs y viernes de 7hs a 13hs.
- Nodos de Campo Verde (calle 64, esquina calle 67): lunes a lunes de 8hs a 22hs.
- El Chingo (avenida Maimará y Mza. 16): lunes a lunes de 8hs a 22hs.
- Centro de Especialidades Norte (Independencia 41, ingreso por la guardia): sábados y domingo de 10hs a 16hs.
- Centro de Especialidades Sur (avenida Snopek esquina avenida Forestal): sábado y domingos de 10hs a 16hs.
- Cepam (Alvear 1152): lunes a viernes de 8hs a 20hs.
- Nodo Alberdi (avenida Sucre 2190): lunes a viernes de 7hs a 15hs y sábados de 8hs a 12hs.
Por otra parte, la Subdirectora comentó la importancia de la vacunación y detalló, “a la que se aconseja que se vacune, es a aquella persona con algunas complejidades como ser diabetes, hipertensión, adultos de 50 años en adelante, personal de salud y personas de cualquier edad que tengan alguna patología o enfermedad crónica”, sostuvo, así mismo indicó que, “se sigue manteniendo los cinco días de aislamiento a partir de la fecha del inicio de síntomas, que muchas veces, no coincide con la fecha del testeo porque siempre los síntomas empiezan dos o tres días antes”.