JujuyPrimicias.com

EEUU está en contra de la retirada de Israel 

Escuchar Artículo

EEUU se manifestó en contra de la retirada de Israel de los territorios palestinos ocupados sin recibir garantías de seguridad.

Esta declaración se da en el marco de las audiencias de La Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias jurídicas de la ocupación de Israel en los territorios palestinos desde 1967. La CIJ llamó a 52 países a declarar, incluyendo a Estados Unidos, Rusia y China.

El Asesor Jurídico del Departamento de Estado de Estados Unidos, Richard Visek, dijo que “la corte no debe concluir que Israel está legalmente obligado a retirarse inmediata e incondicionalmente del territorio ocupado”. 

“Todo movimiento hacia la retirada de Israel de Cisjordania y de Gaza requiere que se tengan en cuenta las necesidades de seguridad de Israel”, destacó.

Por su parte, el Embajador de Rusia, Vladímir Tarabrin, sostuvo que el “castigo colectivo que Israel le inflige a Palestina no tenía justificación”. 

“Casi el 90% de los gazatíes se han visto obligados a desplazarse de sus hogares y viven en condiciones inhumanas. El odio solo acarrea más odio”, señaló el Embajador ruso.

Además, sostuvo que el Consejo de Seguridad de la ONU ya había declarado que los asentamientos israelíes eran ilegales y que constituían una “flagrante violación al derecho internacional y un inmenso obstáculo a la solución de los dos Estados para una paz segura y duradera”.

La Embajadora de Colombia, Andrea Jiménez Herrera, expresó que era de gran importancia recalcar la “necesidad de redoblar los esfuerzos para una solución con base en el derecho internacional y con el propósito del establecimiento de un Estado palestino”.

“En última instancia, lo que está en juego aquí es garantizar la seguridad y, de hecho, la propia existencia del pueblo palestino, como han documentado plenamente organismos internacionales, órganos de las Naciones Unidas e incluso ha reconocido recientemente el propio tribunal”, finalizó la embajadora colombiana.

La Asamblea General de la ONU pidió a la CIJ que examine las “consecuencias jurídicas” de lo que la resolución describe como “la violación persistente de Israel del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”.

También debe examinar las medidas “que buscan modificar la composición demográfica, el carácter y el estatuto de la ciudad santa de Jerusalén”.

El Tribunal se pronunciará sobre este caso “con carácter de urgencia”, probablemente a fin de año.

El conflicto estalló tras el ataque en suelo israelí del movimiento islamista palestino Hamas del 7 de octubre, que causó unos 1.200 muertos y otros 240 rehenes, incluyendo una veintena de argentinos.

En represalia, el Ejército israelí lanzó una ofensiva que dejó 29.313 muertos en Gaza, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamas.

Mas Noticias

Abrir chat
Jujuy Primicias
Hola
¿En qué podemos ayudarte?