Existe una gran cantidad de motivos que explican la aparición de las canas.
Una investigación realizada por científicos del instituto Mayo Clinic, cuyos resultados se publicaron en el International Journal of Trichology, arrojó como resultado que la falta de vitamina B12 puede provocar la aparición de canas de forma prematura.
En el estudio se pudo ver cómo el 55% de los pacientes que padecían anemia grave, condición provocada por la falta de vitamina B12, sufrieron un encanecimiento prematuro, en comparación con el 30% del grupo de control.
La B12 se obtiene de forma natural a través del consumo de carne y productos lácteos. Por lo tanto, los expertos creen que esta puede ser la explicación de que aquellos que siguen una alimentación vegetariana tengan, frecuentemente, aparición de canas de forma prematura.
Si bien el estudio realizado determinó que la vitamina B12 es importante para prevenir la aparición de canas, también existen otras vitaminas que no deben faltar en la alimentación de cualquier persona y a continuación te las detallamos:
Vitamina B1: este un nutriente mejora la función del sistema nervioso, activa el metabolismo y estimula la producción de melanina. Se encuentra de forma natural en: legumbres, nueces, maíz, semillas y las pasas.
Vitamina B5: interviene directamente en la formación de anticuerpos y apoya un buen estado de las mucosas, de la piel y del cabello. Se puede encontrar en la yema de huevo, pollo, brócoli, moluscos, leche, palta o el hígado, entre otros.
Vitamina B9: conocida como ácido fólico, sirve para metabolizar los aminoácidos y sintetizar proteínas. Puede ocasionar cambios de pigmentación en el cabello, uñas y piel. Está presente en la palta, huevos, los cítricos, el brócoli y espinacas, entre otros.
Vitamina C: fundamental para la producción de colágeno, necesaria para la salud de piel y cabello. Esta vitamina la podés encontrar en los cítricos, morrones y kiwis.
Vitamina E: es un antioxidante que contribuye a la mejora de la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Está presente en avellanas, almendras y paltas, entre otros.