Tras una alarmante advertencia, desde la Organización Mundial de la Salud, comunicaron que, en los próximos 20 años, el mundo sufrirá un “tsunami de cáncer”.
En este marco, desde el organismo internacional explicaron que, en las próximas dos décadas, la enfermedad crecerá a gran velocidad si es que no se previene con una mejor calidad de vida.
Según el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se especializa en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, la cantidad de casos de cáncer en 2020 se encontraba en 19 millones, mientras que su previsión indica que se alcanzarán los 30 millones para 2040 en todo el mundo, aunque especialmente en los países tercermundistas.
Además, en ese mismo período, el número de muertos pasará de 10 millones a 16,3 millones. Según la Directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS, Elisabete Weiderpass, este “tsunami de cáncer” solo puede evitarse con prevención.
De esta manera, la investigadora, destacó la importancia de prevenir la proliferación de la enfermedad y dijo que, “la mitad de los cánceres actuales se podrían haber evitado con hábitos de vida saludable”. Por su parte, Marina Pollán, Directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, siguió la misma línea y explicó que, “no todo está en los genes, ya que muchos tipos de cáncer se podrían impedir siguiendo pautas sencillas como no fumar, no beber, mantener una dieta saludable y basada en el consumo de cereales integrales, legumbres, fruta, verdura y aceite de oliva”.
Además, Pollán sugirió que, “lo mejor que se puede hacer en estos casos es evitar el sedentarismo y practicar 150 minutos semanales de actividad moderada (equivalente a pasear rápido media hora al día), lo cual sería de gran ayuda”.