Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. E (CONICET) desarrollaron kits con inteligencia artificial para el diagnóstico de enfermedades.
Se trata de una startup de CONICET, una empresa de base tecnológica (EBT) dedicada a mejorar el acceso y calidad del diagnóstico molecular.
Los kits de diagnóstico portátiles de “Limay Biosciences” están dotados de inteligencia artificial para brindar resultados en minutos en lugar de días y de ese modo permitir la toma de decisiones médicas oportunas “que salven vidas y mejoren la calidad de vida de los pacientes”, apuntó el médico e investigador del CONICET, Marcelo Kauffman.
Además, están basados en técnicas de punta que en muestras de sangre detectan fragmentos específicos de ADN asociados a patologías.
“Los dispositivos que desarrollamos tienen un tamaño de 20 centímetros y un peso de 300 gramos”, explicó Kauffman quien también es jefe del Consultorio y Laboratorio de Neurogenética del Hospital Ramos Mejía e investigador del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional que depende del Conicet y de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
Con su plataforma, desde Limay, los investigadores apuntan a lograr mayor velocidad, dejar de esperar días a tener resultados confiables en menos de una o dos horas; menor complejidad y costo: evitar el uso de equipos enormes y laboratorios muy equipados para que más pacientes accedan a un diagnóstico.
Se sabe que a nivel mundial, un 47% de la población tiene poco o ningún acceso a los diagnósticos. Esta deficiencia da lugar a retrasos en los tratamientos, mayores tasas de mortalidad y una mayor carga para los sistemas de atención sanitaria.