JujuyPrimicias.com

Día Internacional de la Democracia

Escuchar Noticia

Este 15 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Democracia. De este modo, se pretende defender los derechos humanos y brindar la oportunidad de analizar la situación global del sistema político.

El 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió designar el 15 de septiembre «Día Internacional de la Democracia» para promover la gobernanza democrática como un conjunto de valores y principios que apunten a garantizar la igualdad, seguridad, el desarrollo de todos los seres humanos y su participación plena en todos los aspectos de su vida.

La democracia no es solo un concepto abstracto, sino un proceso en constante evolución y una meta deseada. Solo cuando la comunidad internacional, los gobiernos nacionales, la sociedad civil y los individuos se comprometen plenamente y brindan su apoyo, podemos hacer realidad el ideal democrático para todos, en todas partes.

El 2023 es un año importante para nuestras democracias, se conmemoran los 50 años de los golpes cívico-militares en Uruguay y en Chile, y los 40 años del retorno a la democracia en la Argentina. En nuestra región, a partir de 1983, el retorno a la democracia permitió pensar y resignificar la integración regional, ahora en clave de desarrollo y derechos.

Así como durante las dictaduras cívico militares ocurridas en el pasado reciente, los gobiernos de facto, en el marco de la Operación Cóndor, con el respaldo del por entonces Gobierno Norteamericano, habían coordinado la represión a las disidencias políticas y muy particularmente a quienes participaban de la organización obrera, que implicó graves violaciones a los derechos humanos;  hoy, los Estados se unen para promover una integración en pro de la igualdad y el buen vivir de nuestros pueblos. MERCOSUR, con 32 años de existencia, es el resultado de ese proceso, sólo posible en democracia.

Hoy, las democracias se ven amenazadas por factores como la desinformación masiva, el negacionismo, la proliferación de los discursos de odio, de grupos extremistas y anti derechos, los efectos desestabilizadores de la crisis climática y las crisis económicas. En este contexto, los Estados del MERCOSUR apuestan por la democracia como marco para la garantía y acceso a los derechos humanos y su defensa debe ser un ejercicio colectivo y un compromiso permanente de quienes habitamos la región.

En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) financia proyectos que empoderan a la sociedad civil, promueven los derechos humanos y alientan la participación de todos los grupos en los procesos democráticos, incluidos los jóvenes.

 

Mas Noticias