JujuyPrimicias.com

Día Nacional de Instrumentador Quirúrgico

Escuchar Noticia

El 19 de septiembre se conmemora en el país el “Día del Instrumentador Quirúrgico”, fecha que recuerda el fallecimiento del Dr. Guillermo Bosch Arana, primer médico que incorporó al plantel quirúrgico los instrumentadores.

Entre sus funciones, el instrumentador quirúrgico profesional está capacitado y habilitado para atender el bienestar del paciente quirúrgico, asistir al cirujano y al anestesiólogo en las cirugías mediante el dominio de las técnicas y la utilización del equipamiento e insumos del centro quirúrgico. Tiene la misión de asistir, controlar, supervisar, y evaluar, el proceso de atención del paciente desde su ingreso al quirófano  hasta su egreso a la sala de recuperación post-anestésica.

La identidad de este profesional conjuga conocimientos, valores, actitudes y habilidades de carácter técnico, social y personal cuyos fundamentos encuentran su base en una actitud profundamente humanista basada en los códigos éticos y bioéticos propios de su campo.

Los avances tecnológicos y científicos y la aparición de nuevas patologías y/o cambios en los tratamientos de las patologías ya conocidas han modificado la demanda de la especialización a fin de mejorar la atención del paciente quirúrgico.

El Técnico en Instrumentación Quirúrgica se desempeña en el ámbito de la salud pública y privada, de manera interdisciplinaria tanto con profesionales médicos, médicos especialistas, enfermeros, otros técnicos y diferentes áreas departamentales, pudiendo interpretar las definiciones, estratégicas surgidas del equipo de trabajo donde se desempeña y gestionar sus actividades específicas y los recursos de los cuales es responsable, siendo el responsable del equipo quirúrgico e insumos de cirugía, así como tener en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos.

Este profesional está capacitado y tiene el dominio para instrumentar los distintos procedimientos quirúrgicos convencionales o específicos, en todas las especialidades médicas, resultando ser un profesional altamente calificado. Es así que, se caracteriza por poseer conocimientos teóricos y prácticos en el área quirúrgica y demostrando un manejo idóneo, atendiendo las necesidades del equipo quirúrgico, gestionar su ámbito de trabajo, promocionar buenas prácticas sanitarias y generar medidas de seguridad.

 

 

 

 

Mas Noticias