El panorama nacional electoral 2023, nos permite ver el juego de dualidades políticas y ambivalentes de las ofertas de campañas y sus contradicciones.
Sergio Tomás Massa, está entre ser un gladiador siglo XXI o un incendiario absolutamente irresponsable. Esto considerando la frágil estabilidad económica por la que atraviesa el país.
Por una parte quiere tomar el timón de un barco que se hunde, y por otro, su afán de alcanzar el poder político nacional. En este marco, fue funcionario de Néstor y de Cristina Kirchner y luego fundó el Frente Renovador para enfrentar al Kirchnerismo. En el 2019 asume la presidencia de Diputados y en el 2022 restaura su alianza con CEFK asumiendo el Ministerio de Economía, última rampa de lanzamiento hacia el sueño presidencial.
Patricia Bullrich navega entre consagrarse líder de la nueva era o agotarse en su última aventura en pos de la presidencia. Desde un lado la acosa su pasado, que reaparece con insistencia recordándole que militó en Montoneros al mando de Rodolfo Galimberti, hasta que el 1 de Mayo Perón los echó del Movimiento. Sufrió exilio en Brasil y México y a su regreso Raúl Alfonsín le ofreció incorporarse para afianzar la democracia y Fernando de la Rúa la eligió Ministra de Trabajo. Militó en la Coalición Cívica de «Lilita» Carrió y finalmente absorbida por el PRO del Ex Presidente Mauricio Macri, tomó el cargo de Ministra de Seguridad.
Javier Milei, de Libertado Avanza, oscila entre ser aceptado como la esperanza en marcha frente al fracaso del resto de las propuestas que él denomina “la casta”, y que sin dudas, se aferró a la desesperación de los argentinos que están cansado de lo mismo, y se adueñó de la bronca de los mismos, para hacer frente una política novedosa con propuestas absurdas. De este modo, comprende una vocación de poder que acomoda sus sillones de espaldas a las necesidades populares de la Argentina. Así mismo, con sus ideas utópicas e incomprensibles, se alinea a su principal concepto político de erradicar a “la casta” política, que según él, sigue siendo el parásito que concentra los mayores quiebres del país.
Sin embargo, En la Provincia de Jujuy, referentes de Juntos por el Cambio, como Mario Fiad y Jorge Rizzotti, alineados a Morales, esperan que este último, vuelva a tomar el toro por las astas y reaccione ante la brecha política y la incertidumbre que dejó las elecciones PASO.
Considerando el Partido Unión por la Patria: Carolina Moisés y Guillermo Snopek, para ser competitivos, apuestan a la osadía de Sergio Massa que también sin pudores exprime la billetera nacional entregando beneficios constantes, para tratar de salvaguardar su imagen nacional y recoger más adeptos para las elecciones del 22 de octubre.
Seguimos navegando en inflaciones récord que ahora se informarán semanalmente, con protestas de todos los sectores a nivel nacional, con especulaciones por la devaluación del dólar y por un posible balotaje entre dualidades políticas. En fin, serán unos meses de batallas electorales con especulaciones e incertidumbres que definirán el futuro del país.