JujuyPrimicias.com

Mendoza: Usarán lechuzas para combatir plaga de ratas

Escuchar Noticia

 Por primera vez en Argentina, usarán lechuzas para combatir una plaga de ratas. De esta manera, en la provincia de Mendoza, reproducirán lechuzas y pondrán cajas nidos en lugares estratégicos para que nazcan pichones.

Así mismo, en Mendoza combatirán las ratas con un método usado en la ciudad de Nueva York. En este contexto, los expertos explicaron que cada ave come alrededor de 1.000 roedores al año y destacaron que la metodología para combatir la plaga funciona muy bien en Estados Unidos y en el Sur de Chile.

“Los pericotes pueden transmitir enfermedades a los humanos y un mayor equilibrio del ecosistema es una manera natural de controlar esta plaga”, explica el biólogo Agustín Zarco, investigador del Conicet, quien trabaja con otros científicos en el proyecto para controlar la plaga de roedores con la mayor reproducción de lechuzas en la Ciudad de Mendoza.

Por consiguiente, el investigador explica que la lechuza es un animal nocturno difícil de ver y que caza por la noche. “la lechuza es el mayor predador de roedores, puede comer cerca de tres roedores por noche, y más de mil por año”, explica el biólogo.

En este marco, el experto habló sobre la especie y sostuvo, “hay distintos tipos, nosotros vamos a usar la llamada lechuza campanario o lechuza bodeguera, que puede verse en edificios de viejas bodegas abandonadas o en iglesias”.

«Es un ave que se adapta muy bien a los sitios urbanos, de hecho, hay algunos nidos en edificios debajo de los tanques de agua, en algunos árboles muy viejos y en los agujeros de los troncos», contó el investigador. Además, expresó, “es más efectivo colocar cajas nido para lechuzas que la extracción de roedores por trampeo o envenenamiento, que pone en riesgo a otras especies urbanas”.

 

 

Mas Noticias