Las autoridades israelís informaron que tomaron el puerto de la Ciudad de Gaza, el cual es un espacio clave en los territorios palestinos.
En horas de la mañana, el Ejército israelí, informó que desplegó una operación conjunta con las fuerzas blindadas y navales que permitió tomar el control operacional del puerto de Gaza, que estaba bajo control de la organización islamista Hamas.
En un comunicado de la fuerza militar, explicaron que se trataba de un «centro de entrenamiento para sus fuerzas de comandos navales a fin de planificar y ejecutar ataques terroristas navales».
El conflicto continuo en escalada, desde el ataque de Hamas en suelo israelí, el 7 de octubre, en donde 1.200 personas perdieron la vida, 240 fueron tomados como rehenes y llevados a Gaza, de los cuales 21 son de nacionalidad argentina.
Según informes, desde el inicio de conflicto bélico, 11.500 palestinos perdieron la vida, entre ellos 4.710 niños, fallecieron durante los bombardeos israelíes en la Frontera de Gaza.
El Ejército israelí afirmó que libra combates en el corazón de la Ciudad de Gaza y anunció, que en los últimos días tomó el control de varias instituciones de gobierno de Hamas, incluyendo el Parlamento, varios edificios administrativos y la sede de la Policía militar.
Mientras tanto, el jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, presentó un plan de diez puntos para poner fin a la “carnicería” en la Franja de Gaza que incluye la apertura de más pasos fronterizos, al mismo tiempo que el Consejo de Seguridad del organismo pidió «pausas humanitarias», la resolución fue aprobada sin el voto de Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, que se abstuvieron.
«A medida que la masacre en Gaza alcanza nuevos niveles de horror cada día, el mundo sigue observando conmocionado como los hospitales son atacados, los bebés prematuros mueren y toda una población se ve privada de los medios básicos de supervivencia. No se puede permitir que esto continúe», dijo Griffiths.
Finalmente, el funcionario de la ONU, hizo hincapié en la importancia de «aplicar un alto el fuego humanitario para permitir que los servicios básicos se reinicien y el comercio esencial se reinicie».